
Por Karen Quintanilla
kquintanilla@lahora.com.gt
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó, en un comunicado de prensa, que se ha reportado un grupo de migrantes no significativo aproximándose a la frontera con Guatemala, sin embargo, no descartan que aún pueda formarse una caravana.
Esa institución indicó que las personas que se han acercado a la zona fronteriza con territorio nacional podrían dispersarse, esto debido a la presencia de fuerzas de seguridad de Honduras.
Aunque recalcaron que las instituciones guatemaltecas deben mantenerse en alerta, ante la posibilidad que aumente la cantidad de personas que busquen llegar al norte del continente, convirtiéndose en una caravana.
IGM indicó que solamente se ha registrado un grupo de migrantes no significativo con tendencia a disolverse conforme se aproxima a la frontera con Guatemala. pic.twitter.com/VNw3S0Azfi
— Diario La Hora (@lahoragt) March 30, 2021
ACCIONES PREVIA
IGM presentó el viernes 26 de marzo, un protocolo para accionar de registrase una nueva caravana de migrantes, quienes deben presentar su documento de identidad y si son menores de edad, ir acompañados de ambos padres.
Además, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), pondrá puestos en las rutas de acceso habilitadas, para brindar atención y tomar pruebas de Covid-19.
Mientras que la Secretaría de Bienestar Social (SBS), estará a disposición para brindar los servicios esenciales a niños, niñas y adolescentes no acompañados, según disponga la Procuraduría General de la Nación (PGN).
Puede leer: Gobierno oficializa estado de prevención ante posible caravana migrante
ESTADO DE PREVENCIÓN
Sin embargo, ayer por la mañana, el presidente Alejandro Giammattei, decretó estado de prevención durante 15 días en los departamentos de Petén, Izabal, Zacapa, El Progreso y Chiquimula, por la posible llegada de los migrantes.
Ante esto, Mauro Verzeletti, director de Casa de Migrantes de Guatemala, indicó que esa acción atenta contra el derecho humano en el contexto de la migración y que vulnera la vida de niños, niñas y adolescentes no acompañados que necesitan protección.
El IGM enfatizó que mientras los migrantes lleguen al país de manera ordenada y legal, pueden acceder sin ninguna dificultad.
