La junta directiva del Congreso de la República, a cargo de Nery Ramos, de manera sorpresiva realizó este 5 de mayo, la acostumbrada instancia de jefes de bloque, donde se aprobaron los órdenes del día para las plenarias del 6 y 8 de mayo, luego de la alianza de Vamos, Unionista, Todos, Valor y UNE, buscaba que la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenara a Ramos a realizar una sesión para conocer sus propuestas.
La agenda para la sesión del martes incluye conocer el amparo a la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) para cambiar al primer secretario de la junta directiva, para luego elegir al diputado que ocupará ese cargo por el resto del año.
Además, modificar el acuerdo 3-2025, que es el de la distribución de comisiones, donde Vamos busca recuperar mesas de trabajo de su interés, como también remover al representante suplente del Congreso ante la Junta Monetaria (JM), que es el diputado de Cabal, Manuel Archila.
La alianza de Allan Rodríguez, Felipe Alejos, Álvaro Arzú Escobar, y Elmer Palencia, la última semana de abril, pelearon para aprobar esos puntos, lo cual provocó que se levantara la sesión sin ningún avance, por considerar una imposición de la oposición al gobierno de Bernardo Arévalo y de la bancada oficialista.
#AhoraLH | El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, indica que no teme por la presidencia de ese organismo, ya que conoce la Constitución y la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.
📹✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/8diMP2Loh9
— Diario La Hora (@lahoragt) May 5, 2025
RAMOS: HUBO DIÁLOGO PARA DISCUTIR AGENDA
«Los miembros de junta directiva mantenemos un diálogo permanente, como siempre lo he dicho, con los 160 diputados, porque la naturaleza de este Congreso es precisamente la concertación de acuerdos y el mecanismo para lograrlo se llama diálogo. En efecto, se ha mantenido a través de todos los miembros de junta directiva esas puertas para dialogar y escuchar las propuestas de los diferentes bloques», respondió Ramos, luego de la instancia de jefes de bloque.
Además, el titular del organismo Legislativo reiteró que han sido respetuosos del derecho que tiene cada diputado y cada bloque de hacer sus propuestas, y la única propuesta que tienen para avanzar en una agenda legislativa, es precisamente llegar a esos acuerdos, dado que el Congreso de la República, no es un organismo jerarquizado, sino de un ejercicio horizontal del poder que representa cada legislador y así incluir sus propuestas, para llegar a los acuerdos correspondientes.
El único punto de la propuesta de la alianza de Rodríguez, Alejos y Arzú Escobar, que no se incluyó para la plenaria del martes 6 mayo, es nombrar a los secretarios para la Comisión Permanente, que se instalará el 16 de mayo en el Congreso.
En tendencia:
¿Qué pasó con el billete de Q200 que no se encuentra con facilidad? Esto explica el Banguat
El desacato de Joviel ante la resolución del juzgado para deponer medidas de hecho
Con el cierre del estrecho de Ormuz el barril del petróleo podría llegar a $130, analiza Oxford
Adolfo Mazariegos, Author at La Hora
Qué se sabe de la iniciativa de ley que promueve la ciberseguridad en Guatemala