
La decisión del organismo Ejecutivo de que todo conductor cuente con un seguro para terceros ha provocado rechazo por diferentes sectores, entre ellos los bloques en el Congreso de la República. Esa medida ha generado posturas contrarias entre los diputados.
La bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), liderada por José Inés Castillo, fue enfática en anunciar la presentación de un amparo, y solicitó al presidente, Bernardo Arévalo, dar marcha atrás de los acuerdos gubernativos 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025.
Asimismo, el bloque Todos, de Felipe Alejos, «exigió» a la Presidencia de la República dejar sin efecto el seguro obligatorio a todos los conductores. Ambas bancadas coincidieron que esa decisión afecta los bolsillos de los guatemaltecos «que luchan por llevar alimentos a sus hogares».
Y pidieron que la Dirección General de Transportes y el Departamento de Tránsito cumplan con los controles establecidos para el transporte público.
También la bancada Visión con Valores (Viva) no considera que la medida sea necesaria en estos momentos.
Gobierno justifica medida del seguro e instruye a PNC que coexista locomoción y manifestación
PIDEN REVISAR ACUERDOS Y ARZÚ APOYA DECISIÓN
Otra de las bancadas que se pronunció por el tema del seguro fue la de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) y enviaron una carta al presidente Arévalo expresando su preocupación por los cuatro acuerdos que publicó el Ministerio de Gobernación el 17 de marzo en el diario oficial.
En dicha misiva, los diputados piden aplazar la vigencia de esos acuerdos y hasta dejarlos sin efecto. Los acuerdos establecen que en 45 días, los conductores deben contar con un seguro para cubrir accidentes a terceros.
«Consideramos que este proceso de revisión debe incluir a todos los actores involucrados, garantizando así que las modificaciones respondan a las necesidades reales de la población y cumplan con los objetivos de protección y bienestar que se pretenden alcanzar», resaltó la bancada VOS.
Mientras que el diputado del bloque Unionista, Álvaro Arzú Escobar, reconoció que es una decisión controversial, y mostró estar de acuerdo con esa medida de que los conductores tengan un seguro para cubrir a terceros.
Por último, los diputados oficialistas David Illescas y Luis Ventura, apoyan la decisión del Ejecutivo, pero piden que sea de manera escalonada.
Manifestantes bloquean el paso vehicular en la Torre de Reformador exigiendo apoyo del FOPAVI
En tendencia:
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios
Acevedo reclama un privilegio
Retransmisión: El secretario general del MP, Ángel Pineda, acude a citación del diputado José Chic
La salida de Perenco, sus programas, el efecto en las personas y el cierre de una industria
Caso Melisa Palacios: Juzgado acepta discutir tercer intento de María Fernanda Bonilla de aceptar cargos