
La Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), explica que el contenido de los Acuerdos Gubernativos 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025 que obligan a propietarios de vehículos a contar con un seguro, se conoció hasta ayer que fueron publicados los documentos en el Diario Oficial.
En respuesta a una pregunta de La Hora, AGIS, indicó que: «Se conoció el contenido de los reglamentos hasta ayer que fueron publicados».
Tras anunciarse la medida el 17 de marzo, Hermann Girón, presidente de AGIS, ofreció una conferencia de prensa en la que respondió diversas inquietudes.
En ese sentido, se le consultó si el sector asegurador participó en la elaboración de los referidos reglamentos.
#LHActualiza: Distintos puntos bloqueados en la ciudad por rechazo a seguro obligatorio
El presidente de AGIS, refiere que “los insumos con los cuales las autoridades de tránsito, de Gobernación y las del viceministerio que tienen a su cargo la Dirección General de Transporte (DGT), todos esos insumos estaban preparados y listos el 14 de enero cuando el gobierno tomó posesión”, explica al recordar que el tema de la seguridad vial se viene abordando desde 1998 cuando entró en vigor la Ley de Tránsito, que contempla la obligatoriedad de un seguro de responsabilidad civil.
Refiere que desde hace tres administraciones han habido tres entidades activas en conversar del tema de la seguridad vial: Fundación para el Desarrollo (Fundesa), Banco Mundial, mientras explica que AGIS es la tercera institución que lo ha abordado.
EN VIVO: Protesta en el anillo periférico contra seguros para vehículos
Continúa y aclara diciendo que “no hemos tenido conversaciones específicas, ni particulares sobre el texto, las coberturas, las exclusiones, la suma asegurada, eso es algo que hizo independientemente las autoridades de Gobernación y Tránsito”.
El empresario prosiguió indicando que los acuerdos están alienados con las recomendaciones que se han dado. “Sin embargo, los decretos publicados están alineados con todo el trabajo que se ha realizado a lo largo de los años con las recomendaciones que hemos hecho desde el sector asegurador, desde Fundesa y desde Banco Mundial”, declaró Girón.
“Los cuatro acuerdos gubernativos cumplen con las buenas prácticas que de han recomendado”, reiteró.

ACUERDOS PUBLICADOS
Los cuatro acuerdos fueron publicados en el Diario de Centro América el pasado 17 de marzo.
Se fijaron cuatro categorías de seguros: para motocicletas, vehículos particulares, buses de transporte colectivo y vehículos de carga.
A cada una de estas categorías se les fijaron las sumas aseguradas diferenciadas, las cuales fueron ajustadas al riesgo que cada tipo de vehículo representa.
El proceso de indemnización en los cuatro acuerdos es similar, y quedaron establecidas las multas por incumplimiento, según el riesgo de cada categoría.
Asimismo, se estableció que los vehículos con placas internacionales que circulen en el territorio guatemalteco también deberán cumplir con este requisito.
AGIS aclaró que como sector asegurador se encuentra listo para ofrecer las coberturas correspondientes y trabaja para presentar a la población los nuevos productos que irán ajustados a lo ordenado en los reglamentos.
Los detalles de los seguros se darán a conocer en otra conferencia de prensa, que podría realizarse la próxima semana, según anunció Girón.
MANIFESTANTES PIDEN ANULAR ACUERDOS
El Gobierno anunció la medida que establece el seguro obligatorio y que entraría en vigencia dentro de 45 días a partir de su publicación en el Diario Oficial.
Un día después, decenas de motoristas mantienen bloqueos en diferentes zonas de la Ciudad, mientras exigen que se anulen los acuerdos.
Asimismo, los 48 Cantones fijan un plazo de cinco días para anular los acuerdos gubernativos o de lo contrario «tomarán medidas drásticas», para lo cual indican que tomarán su derecho a manifestar.
Dos diputados oficialistas proponen a Gobernación implementar seguro vehicular de forma escalonada
GOBIERNO DICE QUE MEDIDA SE TOMÓ TRAS DIÁLOGO SOSTENIDO
En un comunicado que el gobierno de Bernardo Arévalo difundió en sus redes sociales, se expresa que “por décadas, miles de familias guatemaltecas han estado desprotegidas. En este tiempo, más de 2 millones de personas fueron víctimas de accidentes de tránsito sin resarcimiento. Son muchas las familias que diariamente sufren, pagando ese costo a veces con su propia vida”.
En ese sentido, se recuerda la tragedia ocurrida con el accidente del bus que cayó bajo el puente Belice el pasado 10 de febrero. Según se lee en el boletín, el presidente Arévalo se comprometió con garantizar el bien común y la dignidad del pueblo de Guatemala e instruyó dar estricto cumplimiento a la Ley de Tránsito, con la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil.
El gobierno explica que esta medida se tomó a raíz de los múltiples diálogos sostenidos por más de un año con los distintos sectores involucrados en el tema y califica la medida de “urgente”.
Debido a que se desarrollan manifestaciones, el gobierno puntualiza que la Policía Nacional Civil (PNC) se encuentra atendiendo los bloqueos.
“Se implementarán medidas razonables y proporcionales para garantizar tanto el derecho a la libertad de locomoción como el derecho a la manifestación, asegurando el orden público y el respeto a las garantías constitucionales”, aseguró el gobierno de Arévalo.
#Comunicado | El Gobierno de Guatemala informa. pic.twitter.com/lMu3CGJZf4
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) March 18, 2025
En tendencia:
¿Cuántos cardenales hay en Guatemala y quién participará en el cónclave?
Conred e Insivumeh pronostican inicio de transición de época lluviosa
Conoce a los cardenales que son percibidos como candidatos para ser el próximo papa
¿Para qué servirán las 350 cámaras que instalará el Ministerio de Comunicaciones en el departamento de Guatemala?
PNC busca a mujer desaparecida y desbarata guarida de pandilleros
Aseguradoras afirman estar listas para ofrecer cobertura ante obligatoriedad de seguros de vehículos