El jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad del Ministerio Público (MP), Rafael Curruchiche, justificó la ausencia del ente investigador en la citación ante la Comisión Pesquisidora el pasado martes 7 de mayo, debido al ambiente de «zozobra, incertidumbre y violencia», causado por la iniciativa de Ley 6391, presentada por el Presidente, Bernardo Arévalo.
«Hace dos semanas el señor Presidente entregó una propuesta de reforma y para el martes estaban citando y había un ambiente de zozobra, incertidumbre y violencia, esperando que los diputados aprobaran las reformas a ley orgánica del Ministerio Público», mencionó Curruchiche.
Sin embargo, el fiscal destacó que la razón por la que no asistió, fue por el clima que se presentaba en el Congreso de la República, ya que «supuestos grupos de la sociedad civil», estaban lanzando amenazas.
El pasado 6 de mayo, el mandatario presentó la iniciativa de ley con la cual buscaba reformar la Ley Orgánica del MP, para remover de su cargo a la Fiscal General, María Consuelo Porras. Al día siguiente se pretendía que dicha iniciativa fuera aprobada por los diputados del Congreso, los cuales no asistieron a la plenaria.

RETOMAN CASO
Este 23 de mayo, el jefe de la FECI indicó que fue citado nuevamente a las 14:00 horas por la Comisión Pesquisidora, para ratificar algunas diligencias contra los cinco magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Además, detalló que durante la reunión se podrían conocer los argumentos del MP con relación a una solicitud que se presentó en su momento por parte Fiscalía de Delitos Electorales y que fue remitida a la Fiscalía Contra la Impunidad.
De esa cuenta, hasta este jueves el MP presentaría los argumentos que sustentan la solicitud de retiro de antejuicio de los magistrados del TSE.
«No se ha practicado ninguna diligencia de investigación, los magistrados gozan del derecho de inmunidad, de antejuicio, únicamente se presentan los elementos que podrían considerarse en el pleno del Congreso», mencionó Curruchiche.
En tendencia:
"Fred" Machado: las aeronaves vinculadas a la acusación de EE.UU., y los vuelos en Guatemala
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Así han variado los precios del gas propano en los últimos años
Más tráfico: PMT prevé 1.2 millones de vehículos en circulación a finales de febrero
VÍCTIMAS DE LOS «POLITOKERS»
El fiscal Curruchiche se pronunció por los señalamientos en su contra y atacó al Diario de Centro América por sacar publicaciones en contra del MP, su persona y de la Fiscal General.
Por otro lado, destacó que de un tiempo para la fecha los funcionarios del MP, han sido víctimas de «politokers». Según el fiscal son gente de la sociedad civil y Gobierno de la República.
«Lo que digan o piensen las personas en redes sociales, a mí realmente no me interesa», argumentó.
Igualmente, indicó que seguirá haciendo su trabajo con apego a la ley y la Constitución, mencionando que: «no aceptamos instrucciones ni en español ni en inglés», refiriéndose a la palabras dichas por la Fiscal General, Consuelo Porras, y a la dinámica con la cual trabaja el MP.