Los diputados de Semilla presentan la iniciativa de ley para modificar la Ley de Comisiones de Postulacione y la normativa de Tránsito. Foto: Cortesía
Los diputados de Semilla presentan la iniciativa de ley para modificar la Ley de Comisiones de Postulacione y la normativa de Tránsito. Foto: Cortesía

La bancada oficial Semilla presentó una iniciativa de ley con la cual pretende reformar la Ley de Comisiones de Postulación, para que los candidatos a magistrados presenten la certificación de solvencia alimenticia. Dicho documento también se requeriría para tramitar la licencia de conducir y su renovación.

De acuerdo con los diputados, entre 2015 al 2022 se acumularon 61 mil 401 procesos de fijación de pensión alimenticia en los juzgados de Primera Instancia de Familia.

La propuesta de ley busca fomentar la responsabilidad alimenticia familiar, que pretende crear el módulo de pensión alimenticia por medio del Sistema de Descuentos Judiciales.

Así se llevaría un control de las solicitudes de pago de pensión alimenticia emitidas por los órganos jurisdiccionales competentes. También se tendría un mecanismo para monitorear de manera sistemática los pagos, moras, solvencias y plazos del cumplimiento de manutención. Además, de emitir el certificado de solvencia alimenticia.

En dicho proyecto se contempla reformar el artículo 12 de la Ley de Comisiones de Postulación, que menciona la aprobación del perfil del aspirante, y que dichos cuerpos colegiados elaborarán el listado de requisitos que los profesionales deberán cumplir.

Allí se incluye que se solicite la presentación del certificado de solvencia alimenticia que emite el Sistema de Descuentos Judiciales.

Además, una declaración jurada en la cual consta que el candidato está en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos y que no ha sido inhabilitado por ejercer cargos públicos.

 

EXPLICAN PROPUESTA

Las diputadas Andrea Villagrán y Brenda Mejía indicaron que ya no pueden fallarle a la niñez, por lo que se busca fomentar la responsabilidad alimenticia; y, con la propuesta, crear un registro que monitorea el pago o mora de la sentencia de pensión alimenticia y se emita el certificado de solvencia alimenticia.

«Como una medida para evitar que los padres y madres evadan las responsabilidades y obligaciones alimenticias dictaminadas por el juez. Las niñas, niños y adolescentes necesitan comer, ir a la escuela, ir al médico, necesitan desarrollarse dignamente y para eso los padres y madres deben cumplir. Asegurar el cumplimiento de las obligaciones alimenticias es invertir en el futuro de Guatemala y dar un paso hacia una sociedad más justa y responsable», explicó Villagrán.

Además, en dicha reforma se plantea modificar el artículo 14 de la Ley de Tránsito, para agregar la literal K, y que los solicitantes de licencias de conducir presenten el certificado de solvencia alimenticia.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorCurruchiche justifica en «zozobra» y «violencia» retraso ante Pesquisidora
Artículo siguienteSala suspende Asamblea del CANG que buscaba autorizar compra de sistema para elección de Postuladoras