La viceministra de Trabajo expone dificultades en los programas sociales. (Foto: Fabricio Alonzo)
La viceministra de Trabajo expone dificultades en los programas sociales. (Foto: Fabricio Alonzo)

La viceministra de Trabajo, María Victoria Peneleu, acudió a una citación en el Congreso de la República, para explicar las dificultades que afronta el programa del Adulto Mayor. Indicó que este no cuenta con presupuesto para los últimos dos meses del año. Asimismo, destacó que hay problemas para otorgar las becas Mi Primer Empleo.

Peneleu explicó que hay una cantidad excesiva de nuevos beneficiarios, la cual contrasta con el promedio de años pasados.

La funcionaria detalló que en 2023 fueron atendidos 78 mil beneficiarios en el referido programa, y el promedio en años anteriores estaba entre 10 mil y 11 mil.

«En relación al programa del Adulto Mayor, heredamos un programa que lo sobregiraron en tema de nómina. Una nómina bastante elevada que con el presupuesto vigente es imposible cubrir los dos últimos meses del año, que representa Q126 millones faltantes», puntualizó la funcionaria.

Peneleu precisó que Q1 mil 159 millones se tienen para este año, cifra que representa el total del presupuesto del programa.

«Lo que tenemos para aportes de Q500, que llega al adulto mayor, es de Q1 mil 125 millones. De eso hay un porcentaje para funcionamiento, para cuestión administrativa, levantamiento de información que hace trabajo social. Cada solicitud requiere de un estudio socioeconómico», explicó.

La viceministra de Trabajo anunció que se hará una reevaluación de los beneficiarios de los programas sociales a su cargo.

«Se va a hacer un proceso de reevaluación y se pide apoyo a las municipalidades. Se eliminarán del programa a quienes no cumplan con los requisitos», dijo, y resaltó que uno de los requisitos principales es que los solicitantes sean personas en extrema pobreza.

Refirió que actualmente hay unas 208 mil solicitudes pendientes de atender. Afirmó que antes, el número que se liberaba por fallecimiento permitía ingresar una cantidad similar de solicitudes cada mes.

 

PREPARARON AMPLIACIÓN

Durante la administración de Shirley Rivera, de VAMOS, en el Congreso, se aprobó el Decreto 10-2023, una ampliación por Q330 millones para el programa de Adulto Mayor; y en el presupuesto general que se aprobó en 2022 se incluyó un aporte para el programa por Q35 millones.

BECAS MI PRIMER EMPLEO

La viceministra indicó que de las 686 becas Mi Primer Empleo, solo han podido otorgar alrededor de 286, esto entre de enero a la fecha.

Detalló que el programa está dirigido a jóvenes de 18 a 24 años de edad que no hayan tenido un trabajo ni estar inscritos en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), como principales requisitos para ser incluidos.

El objetivo es que sean jóvenes recién graduados que necesitan insertarse en el mercado laboral, y para ello se hacen alianzas con las empresas.

Peneleu detalló que anualmente tienen capacidad para otorgar 663 becas, debido a que es lo que alcanza por el presupuesto asignado.

En ese sentido, el Ministerio de Trabajo cubre el 51 por ciento del salario mínimo del joven trabajador y la empresa que lo contrata devenga el resto, es decir, el 49 por ciento. Sin embargo, una de las dificultades es encontrar empresas que se sumen al proyecto. De momento, se encuentran inscritas 59 en el programa.

 

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Heidi Loarca Oliva
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorNo quedó santo parado
Artículo siguienteExcluidos temporalmente: 19 aspirantes a director del IDPP incumplieron requisitos