El incremento de circulación de vehículos en la capital y el gasto de más horas en el tránsito es un reto para que las autoridades busquen alternativas para agilizar la movilidad. La Municipalidad de Guatemala informó que renovará más de 500 semáforos.
De acuerdo con las autoridades municipales, cada día a la capital ingresan aproximadamente 640 mil vehículos, por lo que con los nuevos semáforos se busca reducir el tiempo de espera.
Por medio de un video, la comuna capitalina explicó la nueva modalidad de los semáforos.
En tendencia:
“Vamos a poder controlar este sistema de forma remota. Actualmente no se puede porque tenemos un sistema muy obsoleto que no se comunican entre ellos. La idea en este nuevo sistema es tener un mismo protocolo de comunicación”, comenta un empleado de la Municipalidad.
La instalación de los semáforos será que cada tres meses se instalarán 70 luces, por lo que los trabajos durarán dos años y cuatro meses para cambiar toda la red de semáforos de la capital.
Asimismo, indicó que algunos de los semáforos contarán con cámaras sensorizadas para permitir que el mismo aparato se adapte a las condiciones que hay del tránsito y así el sistema de semáforos no requiera de la intervención de policías municipales.
En la publicación de la municipalidad con dicho cambio se beneficiará a las personas que circulan en la ciudad, aunque aclaró que el tránsito no se reducirá, pero el tiempo de traslado sí.
Somos una ciudad que no se detiene y esta noche seguirán trabajos municipales en varios sectores, por favor precaución desde las 20:00 horas
✅ PMT Ciudad Guatemala es servicio, respeto y responsabilidad pic.twitter.com/h1y3mUmETi
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) February 7, 2024
EJEMPLO EN OTRAS CIUDADES
Cada día la demanda para buscar soluciones del tránsito es constante, por lo que la municipalidad espera que con este cambio el tiempo de espera en los semáforos se reduzca hasta 25 por ciento. El sistema es un acuerdo con la plataforma “Waze for cities”.
Según la comuna, la nueva modalidad de control de semáforos funciona en las ciudades de Cali y Medellín, Colombia; Buenos Aires, Argentina; en la ciudad de Panamá. Y en República Dominicana también se prepara su implementación, como en El Salvador tiene un plan piloto.
Otras Noticias:
“Nuestro sistema semafórico está muy enfocado en que el vehículo pase, por lo que podemos recuperar esos tiempos con ingeniería de tránsito y darle ese tiempo para hacer un paso más seguro al peatón”, agregó el trabajador.
A la vez, esperan que con ese nuevo sistema se reduzcan los accidentes hasta 15 por ciento.