Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt

Ante la emergencia provocada por el COVID-19, alcaldes de varios municipios del país, han informado sobre casos confirmados en sus comunidades, hoy las autoridades municipales de Santiago Sacatepéquez, comunicaron que a través del ministerio de Salud se confirmó un caso positivo en dicho municipio.

Autoridades de otros municipios como, Patzicía, San Andrés Itzapa, El Tejar del departamento de Chimaltenango, sumado a Gualán, Zacapa, Granados en Baja Verapaz, Alta Verapaz y Santa Cruz Mulua en Retalhuleu, así como el municipio de Palencia, también han reportado casos de coronavirus a través de comunicados o conferencias de prensa, esto pese a que oficialmente la voz oficial sobre la pandemia en el país, es el presidente Alejandro Giammattei, según lo han recalcado las autoridades de salud, al momento de consultar sobre la información generada a través de las municipalidades.

LEA: ALCALDES SE CONVIERTEN EN VOCEROS DE LO QUE PASA EN SUS TERRITORIOS

¿QUÉ DICE PRESIDENCIA?

Carlos Sandoval, Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, indicó que hacen llamado a los alcaldes, ya que los jefes ediles no son las personas indicadas para confirmar los casos si no tienen los datos exactos.

«Muchos de ellos han cometido errores en sus declaraciones y han tenido que salir a rectificar y queremos evitar esa mala información y confusión de la población o hacia los vecinos de su municipio.

Sandoval señaló que muchas veces por ser tema de COVID-19, se extiende no solo en el municipio, sino en todo el país la noticia.

«Lo que pedimos es ese compromiso de dejar que las autoridades de salud sean las que notifiquen y posterior a ello, ellos puedan notificar cuáles serán sus acciones como alcaldes y qué van a hacer en su municipio, pero la noticia de pacientes de COVID-19, confirmada, debe ser a través del ministerio de Salud, ellos pueden ratificar la información del ministerio e informar sobre las acciones, pero no pueden realizar acciones que vayan en contra de las disposiciones o que tomen otras medidas», puntualizó el funcionario.

Agregó que ningún alcalde puede instituir un cordón sanitario en los municipios, ya que esto corresponde a la cartera de salud.

LEA: ANUNCIAN CASO DE COVID-19 EN SANTIAGO SACATEPÉQUEZ

PRESIDENTE DE LA ANAM SE PRONUNCIA

En redes sociales circuló un supuesto mensaje de WhatsApp en donde se mencionaba que luego de una reunión con el vicepresidente de la República, Guillermo Castillo junto a los alcaldes delegados de las 8 regiones del país, la instrucción fue que quien siguiera informando sobre el COVID-19, se quedaría sin presupuesto de los Consejos de Desarrollo para este año; sin embargo, esta información fue desmentida por Miguel Ovalle, presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM).

“Es completamente falso lo que están diciendo de la reunión que tuvimos con el Vicepresidente, nos reunimos por varios motivos, el primero fue para mostrarle al Vicepresidente nuestra completa disposición a que como alcaldes nos tomaran como colaboradores en el tema de la ayuda social de la emergencia, así como aclarar algunas dudas especialmente del tema de la ayuda informal que todavía sigue generando dudas”, dijo Ovalle.

LEA: ANUNCIAN CASO DE COVID-19 EN SANTIAGO SACATEPÉQUEZ

Sobre el tema de los mensajes que han emitido los alcaldes en donde confirman casos, Ovalle dijo que, a título personal, considera que el vocero oficial en el tema de la pandemia es el Presidente.

“Yo no sé, qué bien hace un alcalde en dar a conocer que ya se tienen casos en sus municipios, si su deseo es atemorizar a las personas para que las personas salgan de sus casas o cuál es el beneficio que esperarían los alcaldes al pronunciarse y confirmar los casos en sus municipios”, puntualizó Ovalle.

 

Asimismo, señaló que de alguna forma la información podría generar más alarma y psicosis en la población. “Los alcaldes debemos tener otras instancias de liderazgo para hacer que las ordenanzas del Presidente se cumplan, pero eso ya es decisión de cada alcalde”, agregó.

El jefe edil hizo un llamado a los alcaldes para que antes de dar a conocer un caso en sus comunidades, que soliciten autorización a la autoridad competente. Agregó que el hecho que los alcaldes comuniquen sobre casos, no debe ser por alarmar o asustar, ya que las condiciones en las que se encuentra el país son delicadas y las personas se encuentran vulnerables.

“El Presidente fue claro, la única voz oficial la tiene él o en su defecto el ministerio de Salud, ellos son los que están viendo esta situación y yo lo que les sugeriría es que antes de hacer un comunicado de prensa, que cuenten con la autorización de las autoridades competentes”, dijo el presidente de la ANAM.

Aunque inicialmente, las autoridades daban a conocer el número de casos por departamento, posteriormente señalaron que por vulnerabilidad a la que están expuestos los pacientes dejarían de compartir dichos datos y se integrarían únicamente por regiones.

Miguel Ovalle, presidente de la ANAM, también se refirió a esta situación. Foto La Hora/ANAM/Facebook

LOS CASOS EN EL PAÍS

Al momento se registran 384 casos de COVID-19 en el país, 11 personas fallecidas a causa del virus y 30 pacientes recuperados. Sobre las regiones, la más afectada es la región 1, que incluye a los departamentos de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez en donde se registran 214 casos.

La región 2, conformada por Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos, reporta 76, mientras que la región 3, en la cual se incluyen los departamentos de Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso, registra 42 casos.

En el caso de la región 4, integrada por Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu se reportan 27 casos, y la región 5, que incluye a Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Quiché y Sololá, registra 25 casos.

Artículo anteriorFECI: Estamos ahondando en la información acerca de evasión de Gustavo Alejos
Artículo siguientePacto Ciudadano expresa preocupación por atención a grupos vulnerables