Se tiene previsto que El Aeropuerto La Aurora reanude operaciones el 18 de septiembre. FOTO LA HORA/JOSÉ OROZCO

POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

La Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (AGLA) estima una recuperación lenta en la economía del sector aéreo, tras la suspensión de vuelos por más de cien días, la cual afectó la venta de boletos aéreos y la generación de empleos. El gobierno anunció que el 18 de este mes se hará la reapertura del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).

La directora ejecutiva de AGLA, Motty Rodas, explicó que la venta de boletos aéreos en Guatemala bajó durante la pandemia COVID-19, además, de acuerdo con informes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), este servicio se vio afectado durante los meses de abril a julio, los números comparados con el año pasado son abismales, según dijo la entrevistada.

RODAS: TRANSPORTE AÉREO ES IMPORTANTE PARA LA ECONOMÍA

“La IATA ha mencionado que el impacto del COVID en Guatemala ha sido terrible, más de 110 días sin operaciones regulares. Se ha mantenido una reducción de un 94% en el número de vuelos, comparado con el 2019, además, el valor de la aviación en el país ha impactado a la economía con US$1 mil 100 millones”, indicó la directora de la AGLA.

“El sector aéreo contribuye a la economía de nuestro país y a la economía de cualquier país del mundo, pues es un servicio básico que genera desarrollo en todos los países, y Guatemala no es la excepción, ya que no se trata solo de turismo, sino de hombres de negocios, de inversionistas que se mueven a través de las aerolíneas, así como los connacionales que viven en Estados Unidos y vienen a visitar a sus familiares en el país. Es una gran cantidad la que está incluida dentro del servicio del transporte aéreo”, agregó.

Rodas enfatizó, que la recuperación para el mercado guatemalteco se puede dar posiblemente en 2024, pero que será lenta.

“En cuanto al mercado doméstico -vuelos dentro del país-, esperamos que tenga mayor rapidez en recuperarse, pero no será tan pronto como nos gustaría, para que llegue a los niveles del 2019”, declaró la directora de AGLA.

Las autoridades aún trabajan en la preparación de La Aurora para que reinicie operaciones. Foto La Hora/José Orozco

PERDIDAS DE EMPLEOS

La directora de la AGLA añadió, que se estima que la aviación genera alrededor de 16 mil empleos directos, los cuales, durante la emergencia sanitaria se vieron afectados, pues las aerolíneas redujeron sus planillas laborales entre un 30% y 50%, con relación a despidos.

Hay otras empresas que han optado por suspender a su personal en un 80%, esto con la esperanza de recontratarlos cuando vuelvan a operar los vuelos, concluyó Rodas.

LEA: Salud y Coprecovid verifican protocolos ante reapertura del Aeropuerto La Aurora

Hedy Quino Tzoc
Periodista profesional, con 12 años de experiencia en medios de comunicación, radio, prensa escrita y digital. Especializada en temas políticos, legislativos y electorales. “En mi vida prevalece Dios, mi familia y la justicia”.
Artículo anteriorJuez ordena investigar a Méndez Ruiz por revelar información en reserva
Artículo siguienteGT sigue sumando casos de desnutrición aguda: van casi 21 mil