El MP investiga un supuesto caso que involucra a diputados con la ampliación presupuestaria. (Foto: MP)
El MP investiga un supuesto caso que involucra a diputados con la ampliación presupuestaria. (Foto: MP)

El Ministerio Público (MP) informó que este martes 11 de junio se realizó una diligencia por parte de la Fiscalía contra la Corrupción en el Ministerio de Finanzas Públicas, por supuestos delitos en ofrecimiento de dinero a diputados para votar a favor de la ampliación presupuestaria. Lo anterior mencionaron que es parte de una investigación de oficio.

Sin embargo, casos como Odebrecht en los cuales hay señalamientos de sobornos a legisladores no presentan avances similares.

Según el MP, la fiscalía en mención que llevó a cabo la diligencia en seguimiento a una investigación de oficio iniciada el 23 de abril de 2024, por medio de la cual se investiga la posible comisión de acciones que podrían encuadrar en los delitos de abuso de autoridad y cohecho activo.

Las indagaciones van sobre información que llegó al MP, en la cual se señaló el posible ofrecimiento de dinero a diputados a cambio de votar en favor de una propuesta de ampliación presupuestaria.

El gobierno de Bernardo Arévalo, a través del Ministerio de Finanzas impulsa una iniciativa para la ampliación presupuestaria de Q14 mil 451 millones, con la cual se espera completar fondos para diversos proyectos.

Sin embargo, el tema ha generado debate entre los diputados que se muestran a favor y los que están en contra.

Este miércoles 12 de junio, a las 10:00 horas, la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República, iniciará la discusión sobre el proyecto de la referida ampliación presupuestaria.

MINISTRO TIENE DERECHO DE ANTEJUICIO

En tanto, el Ministerio de Finanzas informó que están en la disposición de colaborar con las investigaciones del MP siempre y cuando se realicen conforme a lo contemplado en la ley.

Según un comunicado, los investigadores no indicaron el motivo de la investigación ni a qué personas se está investigando. Una de las solicitudes hechas por los agentes del MP fue el libro de visitas y las imágenes de las cámaras de seguridad del nivel 18, donde el ministro Jonathan Menkos realiza sus labores, por lo que recordaron que el ministro cuenta con derecho de antejuicio.

De esa cuenta, se invitó al personal del MP a abandonar el edificio.

 

CASO ODEBRECHT Y LOS Q250 MIL POR VOTO

El 10 de noviembre del 2012, 108 diputados del Congreso de la República aprobaron otorgarle un proyecto millonario a la empresa brasileña Norberto Odebrecht a cambio de presuntos sobornos que alcanzaron hasta los Q250 mil por voto.

“Odebrecht” se le ha denominado a una serie de casos de corrupción descubiertos alrededor del mundo y que ha llevado al banquillo de los acusados a políticos, exfuncionarios y expresidentes.

Guatemala no ha sido la excepción con la adjudicación de un contrato por US$399 millones, equivalentes a Q2 mil 992.5 millones, a Odebrecht, para la construcción del proyecto denominado “Rehabilitación de la Ruta Existente y Ampliación a Cuatro Carriles de la Ruta CA-2 Occidente”.

En la nota Los 108 diputados del caso Odebrecht que tienen Consuelo: caso no avanza y MP no informa, se menciona que el MP no responde sobre los avances en la supuesta pesquisa que tiene abierta en contra de 108 exdiputados del referido caso.

EL BÚNKER DE ALLAN RODRÍGUEZ

Otro caso que no avanza y que involucra a diputados es el hallazgo de un búnker dentro de las instalaciones del Palacio Legislativo, el cual se acondicionó durante la presidencia legislativa de Allan Rodríguez (2020-2021), integrante del partido VAMOS que llevó al poder a Alejandro Giammattei.

En la nota MP realiza inspección en el «búnker» de Allan Rodríguez en el Congreso se informa de las diligencias efectuadas por la Fiscalía contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, que incluyó un equipo de agentes caninos K-9.

Pese a dichas acciones, tampoco se conocen avances del caso que fue denunciado el pasado 6 de marzo por el diputado Samuel Pérez, quien compartió en ese momento un video del sitio que está escondido en el despacho presidencial del Congreso.

Heidi Loarca Oliva
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorAPM Terminals realiza análisis y evalúa acciones legales por anulación de contrato de portuario
Artículo siguienteMinisterio de Finanzas por acciones del MP: Menkos tiene antejuicio