Giammattei durante su visita a la República de China en Taiwán en abril 2023. (Foto: Gobierno de Guatemala)
Giammattei durante su visita a la República de China en Taiwán en abril 2023. (Foto: Gobierno de Guatemala)

Durante su gobierno, Alejandro Giammattei mantuvo una postura de simpatía por la China-Taiwán, la cual demostró en varios momentos; y de señalar tensiones con la República Popular de China, incluso con Estados Unidos.

El expresidente dio diversas declaraciones durante su mandato, resaltando que China-Taiwán es, a su juicio, un gran aliado de Guatemala, al punto de disminuir el apoyo que EE. UU. ha brindado al país y enaltecer las donaciones de la nación asiática.

Alejandro Giammattei fue condecorado por la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-Wen en abril 2023. (Foto: Gobierno de Guatemala)
Alejandro Giammattei fue condecorado por la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-Wen en abril 2023. (Foto: Gobierno de Guatemala)
DONACIÓN

El 9 de octubre del 2021, Giammattei se hizo el acto protocolario de la entrega de concentradores de oxígeno donados por China-Taiwán.

La actividad fue transmitida por el gobierno y el entonces presidente se desbordó en elogios hacia la isla asiática.

«Guatemala es un aliado de Taiwán, porque Taiwán es aliado de Guatemala. Yo reconozco la labor de Taiwán, porque a lo largo de toda esta pandemia me ha tocado darle las gracias al embajador, porque cada vez que nos hace falta algo, Taiwán está ahí», resaltaba Giammatti.

Giammattei dice que Taiwán ha sido el mejor aliado y que China lo puso en «lista negra»

Continuó con su discurso diciendo: «yo diría que es de los pocos países que Guatemala puede considerar aliado, hermano, en las buenas y en las malas, en la salud y en la enfermedad, yo creo que es Taiwán»,

Los aplausos hacia China-Taiwán continuaron, mientras Giammattei expresaba: «quiero darle las gracias por la encomiable labor que hacen por Guatemala. Es ahí, en los momentos difíciles, que conocemos a los amigos. En los momentos más complicados, en los que uno eleva sus oraciones y pide ayuda, y por lo general la ayuda nos ha venido ni siquiera de países que supuestamente son nuestros aliados en este lado del mundo. Nos ha venido del otro lado del mundo». Detalles Aquí 

TENSIÓN CON EE. UU.

Sin embargo, en su discurso no reconoció las donaciones que EE. UU. había entregado meses atrás, y que continuó dando a Guatemala con los lotes de vacunas contra el COVID-19, entre otros aportes.

En cambio, siguió destacando las ayudas de China-Taiwán y lo hizo de conocimiento de todas las naciones integrantes de Organización de Naciones Unidas (ONU), durante la Asamblea General efectuada el 22 de septiembre 2021.

«Sin condicionantes, presiones o intentos de violentar la soberanía a cambio de apoyo, ayuda o cooperación, así como a la no intervención de los países en los asuntos internos de otros», resaltó Giammattei en su discurso en la ONU.

Cabe resaltar esto sucedió en un contexto en el cual meses atrás, el 23 de julio 2021, la Fiscal General, María Consuelo Porras, había removido a Juan Francisco Sandoval como titular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).

Ese hecho causó de la desaprobación de EE. UU. y propició una serie de sanciones para funcionarios del MP, entre quienes figura Porras, quien fue incluida en la Lista Engel, en la cual se encuentran varias personas Guatemala, Honduras y El Salvador a las que las autoridades estadounidenses consideran como supuestos «actores corruptos y antidemocráticos».

MILES DE DÓLARES DE CHINA-TAIWÁN PARA HACER «LOBBY» EN EE. UU.

El 17 de enero 2022, La Hora dio a conocer en la nota que se titula «Gobierno usa US$900 mil de Taiwán para contratar lobistas en Washington«, que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) informó que la Embajada de Guatemala en Washington entabló un contrato con la firma de cabildeo vinculada al expresidente estadounidense Donald Trump, Ballard Partners, con el propósito de promover los intereses del país en EE. UU., para esto, la isla asiática brindó apoyo financiero.

A través de un comunicado, el Minex indicó que los contratos de servicios de lobby son muy efectivos para la promoción de países y muchos los contratan, incluso a más de una firma a la vez, para lograr apoyos específicos en distintas áreas de la agenda nacional.

VISITA A CHINA-TAIWÁN Y POSIBLES AMENAZAS DE CHINA

El 22 de abril de 2023, Giammattei anunció que realizaría un viaje a Taiwán (del 24 al 26) para «estrechar lazos de hermandad» con esa nación, pero que ello podría implicar amenazas por parte de China Continental.

Por medio de sus cuentas en las redes sociales, Giammattei compartió un video en el cual advirtió de posibles amenazas por parte de la República Popular de China, por los acercamientos que su gobierno estaba haciendo con China-Taiwán.

«Firmaremos un contrato de nearshoring donde nos acercaremos más a los industriales del Asia, que vendrán a Guatemala a generar más empleo», anunciaba Giammattei.

Sin embargo, visualizó posibles amenazas cuando dijo: «vamos seguros de que este camino nos tiene que llevar, incluso, a enfrentar las amenazas de China Continental, en donde nos dicen que si vamos a Taiwán nos van a perjudicar incluso en lo personal».

En sus palabras, volvió a resaltar su argumento de la soberanía del país cuando exclamó: «Guatemala ha sido siempre respetuosa de la soberanía, nos vamos a Taiwán a lanzar también al mundo con un mensaje muy claro: de que los países tienen derecho de autogobernarse sin que otros los invadan o amenacen».

Durante su visita a China-Taiwán, Giammattei fue reconocido con la máxima condecoración que se concede a un jefe de Estado por parte de la presidenta de ese país, Tsai Ing-Wen: la Orden de Jade Brillante con Gran Cordón.

Giammattei en Taiwán: condecoran a mandatario guatemalteco

Además, se aseguró que habría oportunidades para el café guatemalteco en China-Taiwán. Asimismo, se indicó que se sostuvieron reuniones con empresarios taiwaneses, con el fin de lograr cooperación e inversión en Guatemala.

A su regreso al país, Giammattei informó que derivado de su visita a la isla, «al menos 55 empresarios de China (Taiwán) visitarían el país en las próximas semanas, para conocer las facilidades de inversión y de negocios en Guatemala y estudiar las posibilidades de establecerse».

CHINA CALIFICA DE IRRACIONAL LAZOS DE GIAMMATTEI CON CHINA-TAIWÁN

Mientras Giammattei realizaba su visita a Taiwán, la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, indicó que el viaje del entonces presidente iba en contra de «la tendencia del mundo» y consideraba «irracional» que el país centroamericano no mantenga relaciones diplomáticas con Pekín, teniendo en cuenta que es el segundo mayor inversor en Guatemala, y ocupa el quinto puesto en cuanto a exportaciones.

GUATEMALA LAMENTA EXPULSIÓN DE CHINA-TAIWÁN DEL PARLACÉN

En agosto de 2023, el Parlamento Centroamericano (Parlacén) decidió expulsar a China-Taiwán de ese organismo regional, en el cual participaba como observador, para permitir que la delegación de China Popular se integrara.

De esa cuenta, el gobierno de Giammattei condenó tal extremo y dijo: «Guatemala lamenta esta decisión que no armoniza con el sentir de la totalidad de los países centroamericanos, a los cuales la República de China (Taiwán) ha demostrado a lo largo de las décadas ser un aliado, amigo y socio firme e incondicional».

Guatemala sale a la defensa de Taiwán y condena expulsión del Parlacén

Heidi Loarca Oliva
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorFarruko Pop cumple 72 horas desaparecido; amigos continúan su búsqueda
Artículo siguienteContraloría presenta denuncias penales por Q7 mil 900 millones