Ministra pide "conciencia" a contratistas ya pagados y les demanda que trabajen

Heidi Loarca Oliva

La Ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, citó a los representantes de las empresas constructoras en las oficinas de la Dirección General de Caminos a una reunión para presentar la situación de las obras y de contratos que serán rescindidos y los que continuarán. A la cita también se invitó a los medios de comunicación.

En la sesión informativa también estuvieron presentes los directivos del Fondo de Solidaridad Social (FSS), el viceministro de Infraestructura, el director de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) y también el Comisionado contra la Corrupción, Santiago Palomo.

El objetivo de la reunión, según explicó De la Vega fue para explicar lo que se ha encontrado y los nuevos lineamientos para la ejecución de las obras. Explicó que por medio de supervisiones de las obras, se estableció que varias no tenían un avance físico relativo al nivel de pago. Afirmó que se hizo un «llamado a la conciencia» de los contratistas y se les explicó la manera de trabajar en adelante.

La ministra resaltó que esta reunión se hace después de una revisión de contratos y de realizar «visitas de supervisión en las que yo personalmente he constatado he comparado los avances físicos contra los avances financieros», indicó.

«Es obvio que hay muchas obras que ya se pagaron hasta un 90 por ciento, que es hasta lo que permiten los contratos y el 10 por ciento se queda en liquidación que en este caso hemos tenido que proceder. Hablo por ejemplo en el caso de escuelas, se procedió a efectuar las determinadas demandas, a actuar de acuerdo a la ley y ya los contratistas están trabajando, reaccionaron, se pusieron a trabajar y eso es lo que esperamos que terminen las obras», puntualizó.

La funcionaria añadió que en el caso de carreteras se analiza cada una de las obras «las que son calificadas como que pueden continuar, han continuado. Ya estamos ejecutando muchas obras que las encontramos suspendidas, desconozco porqué, y se habían cancelado. Levantamos un acta de levantar la suspensión y que las obras continúen.», agregó.

«Muchos tomaron muchísimas obras en todo el país cuando no tenían la capacidad económica para hacerle frente. Hemos llamado a conciencia a los contratistas, les hemos expuesto la forma como se va a trabajar de aquí en adelante y que queremos que se suban al barco, ya hay muchas obras», expresó De la Vega.

Jazmín de la Vega, titular de Comunicaciones se hizo acompañar de otros directivos de su cartera para exponer la situación de las obras. (Foto: José Orozco/La Hora)
Jazmín de la Vega, titular de Comunicaciones se hizo acompañar de otros directivos de su cartera para exponer la situación de las obras. (Foto: José Orozco/La Hora)
CONTRALORÍA BRILLA POR SU AUSENCIA

Sobre lo expuesto por la Ministra De la Vega, se consultó a la Contraloría General de Cuentas, para conocer cómo se procederá con los contratistas que han fallado. Sin embargo, al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta. Al tenerla, se agregará a la presente publicación.

LOS HALLAZGOS

De la Vega informó que en general, las principales situaciones encontradas fueron:

– Otorgamiento de obras por medio de licitaciones exprés casi en secreto y con solo un participante.

– Hubo casos en que los contratistas fueron obligados a pagar por gestiones los pagos de obras.

– Hubo reducción de costos en detrimento de la calidad de las obra, para cubrir montos de pago por gestión de pagos, lo que genera un precio fuera del mercado.

 

CAMBIOS

De la Vega refirió que hay varias obras inconclusas o contratos que solo se quedaron en firmas, por lo que anunció los nuevos lineamientos a seguir para la ejecución de obras:

– Se adjudicarán las obras por medio de licitaciones públicas y abiertas con la presencia de los medios de comunicación como testigos.

– Los pagos se programarán en base a la supervisión de campo y que se cumpla con los porcentajes de ejecución física para equiparar la ejecución financiera.

– Al no estar sujetos al pago por «gestión de pagos» se deberá cumplir con los estándares de calidad requeridos.

– Se propondrá una Compensación Social Empresarial a todos los contratistas para mejorar el entorno en las comunidades con base en pequeñas obras de gestión comunal.

 

PROBLEMAS Y SOLUCIONES

La funcionaria detalló que hay casos en los cuales se ha encontrado que se ofertó arriba de los precios del mercado por lo que se están estableciendo acuerdos con algunas constructoras para lograr las compensaciones en agregar más obra, por ejemplo construir más kilómetros de carreteras o más señalización, entre otros.

«Tenemos que ordenarlo todo, cada rubro, cada contrato, cada obra porque son varias obras abiertas, algunas en ejecución, hay de todo», expresó De la Vega y dijo que se logró detectar 84 proyectos en buena ejecución en todo el país.

Sin embargo, las obras que están dando problema no serán continuadas. «Es más barato para nosotros, rescindir un contrato y pasar seis meses en un proceso de licitación que lo que llevan sin haber hecho la obra», puntualizó.

La Ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega explica que rescindirán algunos contratos de obras. (Foto: José Orozco/La Hora)
La Ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega explica que rescindirán algunos contratos de obras. (Foto: José Orozco/La Hora)
CREARÁN TABLERO DE CLASIFICACIÓN

La ministra dijo que se trabaja en un tablero de clasificación de las obras y contratos, que incluye escuelas, hospitales, centros de detención, carreteras, puentes. Estos se están clasificando conforme a lo que se ha ido encontrando.

Al momento, se estima un aproximado de 1,400 proyectos tras un barrido de adjudicaciones y varios de estos solo fueron contratados, por lo cual se rescindieron.

Entre otras medidas tomadas por la ministra estuvo la destitución de funcionarios dentro de su cartera, por ejemplo, indicó que se cambió a los jefes financieros.