![conferencia episcopal](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2020/02/WhatsApp-Image-2020-02-07-at-14.24.10.jpeg?w=696&h=0&crop=1)
Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
El Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG), emitió un comunicado “ante las evidentes y prolongadas dificultades” para que sean integradas las Salas de Apelaciones, Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Corte de Constitucionalidad (CC), destacando la necesidad de que los operadores de justicia no sean elegidos o impuestos por organizaciones vinculadas abierta o veladamente al crimen organizado y narcotráfico.
El Consejo del CEG, afirmó que para que todo país viva en un Estado de Derecho se necesita un sistema de administración de justicia que sea confiable y ajustado a la Ley.
A la vez, destacaron que este debe ser ejercido por personas probas, honorables, conocedoras del Derecho e independientes ante presiones de cualquier tipo o procedentes de cualquier grupo o persona.
La Conferencia Episcopal de Guatemala, emitió el comunicado "El Señor ama la justicia", en el cual plasman su postura respecto a la integración de la CSJ, Cortes de Apelaciones y el proceso de designación a la CC. pic.twitter.com/iW2CKoDSnJ
— Diario La Hora (@lahoragt) March 1, 2021
“El sistema de elección de jueces y magistrados planteado en la Constitución de 1985 ha ido siendo retorcido por diversidad de intereses, las más de las veces ilícitos, cuando no abiertamente delictivos y criminales, llegando a situaciones que van haciendo de la justicia y su administración en Guatemala laberintos sin salida”, afirmaron.
Por ello, destacaron que la existencia de pactos ilegales y el abuso de la figura del amparo constituyen prácticas evidentes que hacen virtualmente inviable una salida en ley que permita confiar en la justicia y en su administración.
“Los continuos escándalos referidos a personas vinculadas a procesos eleccionarios de la integración de las Cortes constituyen un drama que pone en tela de juicio la existencia misma de Estado de derecho en el país”, añadieron.
LEA: Analistas: Por idoneidad comprometida de Gálvez elección debe repetirse o podría ser impugnada
En ese orden y en la búsqueda del bien común, como norma suprema de convivencia, el Consejo del CEG, insta a los responsables, activos y pasivos, de los procesos de elección de las Cortes a que contribuyan a hacer posible la credibilidad en la administración de justicia y en la recta elección de sus administradores.
“Que Dios, autor de todo bien, ilumine y sostenga a quienes puedan contribuir al fortalecimiento de la justicia en Guatemala, justicia que nuestro pueblo ansia y que Guatemala merece”, puntualizaron.
LEA: Pérez Trabanino: Tribunal Electoral del CANG debe repetir elecciones