Mineduc buscará remozar 3 mil 520 centros educativos este año. Foto La Hora/DCA

El Ministerio de Educación (Mineduc) buscará remozar 3 mil 520 centros educativos este año. Para cumplir con esas obras se asignó un presupuesto de Q246.4 millones, así lo informó Edna Portales, viceministra Técnica de Educación.

De acuerdo con los datos compartidos por la cartera, del 2020 al 2022 se remozaron 4 mil 992 establecimientos. Se utilizaron Q344.92 millones en los trabajos de reparación, según los datos oficiales.

De esa cuenta, se prevé que en 2023, año electoral, haya un aumento en las mejoras de la infraestructura de los centros que conforman el sistema educativo público.

 

PROGRAMAS DE APOYO

De la misma manera, también habrá un aumento en los programas de apoyo que posee la institución. En 2022 se ejecutaron Q3 mil 502.40 millones con este propósito, y para este año se proyectan Q3 mil 964.9 millones para todos los programas.

Para la alimentación escolar, que este año también cubrirá al nivel inicial, se tiene un presupuesto asignado de Q3 mil 172.4 millones; mientras el año pasado se ejecutaron Q2 mil 866 millones.

 

Con esto los beneficiarios aumentarán en más de tres millones, según el Gobierno de Guatemala.

De la misma manera, en el programa de útiles escolares hay un aumento de Q37 millones y en la valija didáctica de casi Q12 millones, ambos con respecto a lo ejecutado el año anterior.

Además, en gratuidad de la educación el presupuesto asignado es mayor por Q25 millones.

SEGURO MÉDICO ESCOLAR

El seguro médico escolar también tiene un incremento en lo presupuestado de más de Q80 millones, lo cual la cartera traduce como un aumento en los beneficiarios de 2.5 millones en el período anterior a más de 3 millones para este año.

Hasta agosto de 2022, este programa daba cobertura a 213 municipios de todo el país, igual al que se reportaba en diciembre de 2021.

De acuerdo con la explicación del Mineduc en ocasiones anteriores, la asignación de los fondos para todos los programas oficiales depende de la cobertura que tenga cada uno de estos.

Buscan terminar el tráfico con construcción de “corredor verde”

Del 1 de enero al 13 de octubre del año pasado se prestaron 885 mil 674 atenciones, de las cuales 6 mil 34 fueron por accidentes, es decir el 0.7 por ciento de los casos. Además, hubo 212 servicios funerarios.

Las consultas se pueden realizar de forma presencial o por videollamada, y se atienden hasta 18 enfermedades comunes, como el resfriado, COVID-19 y varicela, entre otras. También se cubren gastos de medicamentos de hasta Q300.

 

Fátima Najarro
Graduada de la Universidad Rafael Landívar en Ciencias de la Comunicación. Fanática de la natación. Sin periodismo no hay democracia.
Artículo anteriorTwitter enfrenta demandas por alquileres impagos
Artículo siguienteLista de nominados a los premios Oscar