MSPAS informó sobre la detección de 19 casos nuevos de la denominada “Viruela del Mono”. Foto La Hora/IGSS

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó sobre la detección de 19 casos nuevos de la denominada “Viruela del Mono”. Con estos la cifra total asciende a 220 personas dentro de Guatemala que tienen la referida enfermedad.

De los casos confirmados, 217 son hombres y 3 mujeres. Además, la edad promedio de los nuevos positivos oscila entre los 32 años.

Los nuevos casos confirmados fueron establecidos con las pruebas realizadas por el Laboratorio Nacional de Salud (LNS) y los laboratorios de las Unidades de Atención Integral de los hospitales Roosevelt, General San Juan de Dios y Regional de Occidente, del 6 al 12 de diciembre, detalló el ministerio.

 

PERMANECEN AISLADOS

Como lo ha manejado el MSPAS, los casos permanecen aislados en las respectivas residencias de cada uno de los pacientes, siendo monitoreados por personal de la cartera de Salud.

Además, se señalan que no se ha establecido conexión entre ninguno de los casos, a pesar de que la transmisión ocurre por contacto directo “con fluidos corporales, lesiones en la piel, abrazos, besos, masajes, relaciones sexuales y, con menos frecuencia, por contacto con objetos, ropa, sábanas y otros objetos de uso personal, así como superficies que la persona enferma tocó”, según la información oficial.

CASOS EN CIFRAS

Hasta el momento se reportan:

187 pacientes recuperados.
326 personas tamizadas.
4 casos probables.
87 casos descartados.

ATRASO EN VACUNAS

En octubre pasado, el titular de la cartera de Salud, Francisco Coma, detalló que se hacían las negociaciones correspondientes para disponer un lote de vacunas, aunque “desgraciadamente muy pequeñito”. En ese momento solo se registraban 74 casos en total.

Coma añadió que no se tiene un número exacto del lote porque aún se encuentran “en ese proceso” y que debido a que no hay una producción suficiente del biológico “no vamos a tener muy rápidamente esta vacuna”.

 

 

Fátima Najarro
Graduada de la Universidad Rafael Landívar en Ciencias de la Comunicación. Fanática de la natación. Sin periodismo no hay democracia.
Artículo anteriorCapturan a extraditable requerido por Massachusetts, suman 39 en lo que va del año
Artículo siguienteInsivumeh pronostica clima cálido para la mayor parte del país