El jefe edil indicó que la grieta en la aldea El Manzanote continúa extendiéndose. Foto: La Hora/Captura de pantalla

Al menos unas 25 familias continúan en riesgo por una grieta que se formó en la aldea El Manzanote el pasado 7 de septiembre, hasta el momento el alcalde de Palencia, Guadalupe Alberto Reyes, aseguró que las grietas se siguen extendiendo.

Explicó también que las zanjas por el momento tienen una profundidad de 2 metros con 50 centímetros y que también el tamaño ha ido aumentando.

En una conferencia que fue transmitida en redes sociales, el jefe edil declaró este 9 de septiembre, que la grieta formada en la aldea El Manzanote continúa extendiéndose, actualmente forma una circunferencia y que se están realizando monitoreos cada seis horas. Hasta el momento la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) aseguró que se trabaja en el informe al respecto.

A 96 horas del incidente, la falla tiene aproximadamente 400 metros de longitud, además explicó que el terreno se ha desplazado al menos 20 centímetros abajo. Según el alcalde, tanto el hundimiento como el tamaño de las zanjas y separación de los terrenos “va creciendo”.

En algunos puntos avanza incluso hasta 5 centímetros cada 20 horas aseguró el jefe edil, “en menos de 24 horas, ha habido un asentamiento de más de 5 centímetros en 20 horas”, indicó el alcalde Reyes.

 

SIN INFORME DE CONRED

El informe oficial de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) no ha sido presentado a la municipalidad, a pesar que el pasado jueves indicaron a este medio que lo entregarían en horas de la tarde.

El vocero de la institución, Geovanni Pérez, justificó que el informe conlleva la cooperación de varias entidades como el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), así como la alcaldía municipal.

“Hay tecnología involucrada y no se puede hacer un dictamen a la carrera, las instituciones aportaron aparatos y estudios… se está haciendo todo lo posible para que salga rápido pero no impreciso”, declaró Pérez.

Por otro lado, asegura que las cifras señaladas por el alcalde Reyes le fueron informadas por 2 geólogos.

PIDE APOYO INTERINSTITUCIONAL

Reyes también detalló que son 25 viviendas que están en alto riesgo y 62 el total de las afectadas. Se habilitaron dos albergues temporales porque las familias ya fueron notificadas sobre el desalojo.

Hizo un llamado a la Policía Nacional Civil, Ministerio de Gobernación y Ministerio de Desarrollo Social a apoyarlos para garantizar el resguardo de las personas y sus bienes, así como para realizar la reubicación de las familias correctamente.

 

NO CERRARÁ CARRETERAS

El jefe edil señaló que no se cerrará el paso, sino que se habilitarán rutas alternas por “El Maniadero” y San Antonio La Paz para que puedan seguir transportando productos agrícolas y no detener la economía de Palencia.

“No estamos cerrando carreteras, lo que estamos haciendo son trabajos de mitigación para que los cientos de camiones y vehículos que pasan por el área puedan hacerlo de una manera más fácil”.

Añadió que con el Ministerio de Comunicaciones ya se estableció contacto y que recibirán el apoyo de esta institución.

 

Fátima Najarro
Graduada de la Universidad Rafael Landívar en Ciencias de la Comunicación. Fanática de la natación. Sin periodismo no hay democracia.
Artículo anteriorAtletas de GT exigen a la CC atender requerimientos para que puedan competir
Artículo siguienteBam con la Ruta al Bienestar Financiero busca empoderar a las familias