Analistas hablaron sobre el anuncio del MP contra bienes de Miguel Martínez. Diseño La Hora: Alejandro Ramírez
Analistas hablaron sobre el anuncio del MP contra bienes de Miguel Martínez. Diseño La Hora: Alejandro Ramírez

El Ministerio Público (MP), a cargo de María Consuelo Porras, confirmó que solicitó medidas sobre al menos ocho inmuebles vinculados a Miguel Martínez, pareja sentimental del expresidente Alejandro Giammattei. Sin embargo, analistas consultados por La Hora dudan de la credibilidad en las acciones del ente investigador.

Después de 478 días en los que la Fiscalía ha demostrado su protección a favor de Miguel Martínez, exjefe del Centro de Gobierno durante la administración de Giammattei, el MP anunció que solicitó al Juzgado de Extinción de Dominio medidas contra ocho inmuebles valorados en Q10 millones.

De acuerdo al Departamento de Información y Prensa del MP, la Fiscalía de Extinción de Dominio requirió las medidas, pero el caso se encuentra bajo reserva de conformidad con lo que preceptúa el segundo párrafo del artículo 19 de la Ley de Extinción de Dominio.

Ante ello, La Hora consultó con analistas, quienes dudaron de las acciones del ente investigador, ya que podría tratarse de una acción para evitar una posible extradición de Miguel Martínez, o un anuncio para que escape ante una posible persecución penal. 

¿El MP le está avisando a Miguel Martínez para que escape de captura?

URIZAR: CON CASO ABIERTO EN GT MARTÍNEZ NO PODRÍA SER EXTRADITADO

El analista independiente Javier Urizar indicó que no se puede esperar nada del actual MP, por lo que aseguró que el anuncio parece una pantalla para fingir que están haciendo algo, ya que existen otros casos donde hay mucho más dinero, incluyendo el caso B410, el cual es de los más fundamentales, pero la investigación la mantienen en silencio.

También, resaltó que lo clave que es la persecución penal, así como las consecuencias, pero no están avanzando por esta vía, ya que la extinción de dominio es ajena a la persecución penal.

“Más parece, fingir que están haciendo algo”, indicó Urizar, quien resaltó que podría tratarse de varias hipótesis, incluyendo que la Fiscalía esté tratando de poner fin al discurso del gobierno de Bernardo Arévalo, sociedad civil y parte de la comunidad internacional respecto a que están protegiendo a Martínez y Giammattei.

Según explicó, incluso cuentas vinculadas al netcenter han estado publicando que el MP sí está investigando a Martínez.

El abogado Javier Urizar. Foto La Hora: Archivo
El abogado Javier Urizar. Foto La Hora: Archivo

Otra de las hipótesis, según el abogado, es que el MP está evitando una posible extradición de Miguel Martínez, puesto a que si tiene procesos abiertos en Guatemala no podrían extraditarlo.

“Entonces podría ser una técnica, fingir que van a hacer algo aquí, pero así no se lo llevan”, indicó.

Respecto a que el MP podría estar anunciando a Miguel Martínez que va a ir en su contra, Urizar señaló que la Fiscalía se comunica directamente con él, pero remarcó que si en algún momento el ente investigador quisiera avanzar en alguno de los casos contra el exjefe de Centro de Gobierno, será al final del mandato de Porras.

A 478 días, el MP pide medidas sobre bienes vinculados a Miguel Martínez

ROSAL: LA CIUDADANÍA ESPERA QUE SEA REAL

Asimismo, el analista independiente Renzo Rosal aseguró que es un anuncio que lo toma con un poco de sorpresa, puesto a que en el mejor de los casos se esperaría que se trate del inicio de investigaciones formales en contra el personaje.

“Aún y cuando, en esta ocasión están mencionando, quizá una pequeña porción del conjunto de bienes, que, muy probablemente, con recursos públicos se haya adquirido”, indicó.

“En todo caso, insisto en un anuncio importante, es un anuncio que habría que pensar si se trata de una investigación concreta, real, que va a tener seguimiento, que va a tener desenlaces y que va a tener inclusive otras etapas que incluyan los casos más emblemáticos y no estos que podrían ser minucias”, sostuvo.

El politólogo Renzo Rosal. Foto: La Hora / Archivo
El politólogo Renzo Rosal. Foto: La Hora / Archivo

También, señaló que podría tratarse de un anuncio que no trae consigo ningún tipo de sustancias, sino que podrían buscar desviar la atención solo para salir de paso.

A su vez, subrayó que en esta hipótesis podría caber la idea de que sea un anuncio previo  a tomar acciones, bajo el entendimiento que el personaje deberá tomar distancia, sin embargo, remarcó que podría ser una especulación y son los hechos reales los que le dan legitimidad y respaldo al accionar de una institución que en los últimos tiempos ha sido cuestionada como lo es el MP.

El experto también remarcó que sería riesgoso para el propio ente investigador que se anuncie el inicio de investigaciones y que no se llevan a cabo, ya que puede ser algo artificial, con lo que podría estar en riesgo su credibilidad.

 “Cuál de las dos hipótesis es la que finalmente se lleve a cabo está por verse”, remarcó. Además, Rosal sostuvo que la ciudadanía está buscando que se trate de un proceso real y no de un anuncio artificial.

479 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez

MARROQUÍN: CASO A COMPADRE HABLADO

Asimismo, el analista de Acción Ciudadana, Manfredo Marroquín, manifestó que, dado que el MP tiene tan poca credibilidad en el manejo de casos, ya que todos han sido testigos de la selectividad con que toman los casos, las acciones anunciadas por la Fiscalía dejan más sombras y dudas que certezas.

“Todo el mundo desconfía de por qué hasta ahora se persigue a este personaje, sabiendo que era el poder tras el trono durante cuatro años de un gobierno muy corrupto, como el de Giammattei, por qué también centrarse en unas propiedades que no tienen un valor significativo frente a lo que sabemos que se saqueó durante esos cuatro años”, indicó.

A su vez, apuntó que el caso está bajo reserva, por lo que se desconocen los alcances de la investigación y hasta dónde llegará, por lo que recalcó que podría tratarse de un caso “a compadre hablado”, en donde se distraiga la atención de otros robos mayores.

Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana. Foto La Hora
Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana. Foto La Hora

Respecto a que si el MP podría estarle anunciado acciones a Martínez, el experto sostuvo que “piensa mal y acertarás”, puesto a que es muy extraño que a estas alturas haya un caso en contra de la persona más cercana a Giammattei, quien eligió por segunda ocasión a la Fiscal General.

Marroquín subrayó que también hay casos que se están persiguiendo afuera de Guatemala, por lo que podría existir una acción para ligarlo en el país y que no pueda ser extraditado a otro país, pero recalcó que podría tratarse de una posibilidad.

En 2024, hospitales públicos compraron Q18.6 millones a farmacéutica La Botica, cercana a Miguel Martínez

478 DÍAS

El anuncio del MP se da 478 días después de que la pareja presidencial dejó de ocupar el Palacio Nacional de la Cultura, tal como ha evidenciado La Hora a diario por medio de un contador, sin embargo, el ente investigador continúa sin tener avances en otras investigaciones.

El MP no ha mostrado interés en investigar a Asfaltos y Petróleos, S.A. (Aspetro), empresa vinculada a Miguel Martínez, que llegó a recibir Q2 mil 561 millones en contratos con el Estado, durante la era Giammattei, a pesar de que hasta 2019 solamente había facturado Q16.7 millones.

Esta empresa figura entre las 410 compañías vinculadas entre sí que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) denunció dentro del caso B410, por haber defraudado al Estado por Q300 millones.

Tampoco, el MP ha accionado en contra de La Botica, otra de las empresas vinculadas a Martínez, la cual llegó a recibir contratos con el estado por Q547.9 millones, en su mayoría con el Ministerio de Salud y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

El MP tiene tiempos distintos: así justifican lo actuado en el B410

Según dos denuncias de la Intendencia de Verificación Especial (IVE) de la Superintendencia de Administración de Bancos (SIB), la empresa habría reportado transacciones sospechosas.

Además, el MP continúa sin investigar las anomalías en la construcción del Aeropuerto de Escuintla, las adjudicaciones en el IGSS, la compra de las Vacunas Sputnik, entre otras investigaciones.

SANCIONADO POR EEUU

El 1 de diciembre de 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense decidió designar bajo la Ley Magnitsky a Miguel Martínez por haber participado en “esquemas de soborno generalizados, incluso los esquemas relacionados con contratos gubernamentales”.

En dicha oportunidad, la OFAC resaltó que Miguel Martínez influyó en el proceso de contratos del gobierno para beneficiarse, así como a sus asociados cercanos.

“Martínez coludió con otros funcionarios del gobierno guatemalteco para adjudicar ilegalmente contratos a licitadores favorecidos fuera de Guatecompras, el sistema de adquisiciones formales de los gobiernos guatemaltecos”, indicó.

¿Qué es la Ley Magnitsky y cómo afecta a Miguel Martínez?

También, resaltó que Miguel Martínez, junto con otras personas, utilizó una ley de adquisiciones anticuada para renunciar al proceso de licitación y asegurar contratos gubernamentales con compañías en las que tenía un interés financiero.

“En 2021, Martínez solicitó grandes sobornos para facilitar la compra de las vacunas rusas Sputnik V por parte del Gobierno de Guatemala. La agencia especial anticorrupción de Guatemala investigó a Martínez por su papel en un controvertido pago vinculado a la compra de 16 millones de dosis de vacunas rusas Sputnik V COVID-19 por parte del gobierno de Guatemala”, agregó.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorSegunda fumata negra: continúa la falta de consensos para elegir al nuevo Papa
Artículo siguienteMP sin aclarar si Miguel Martínez enfrentará cargos tras solicitud de inmovilización de propiedades vinculadas