Autoridades Indígenas le piden a Arévalo ser escuchados en su gobierno

Engelberth Blanco

En medio de una multitud de manifestantes reunidos en la Plaza de la Constitución este sábado 4 de noviembre, las Autoridades Indígenas Ancestrales pidieron al presidente electo, Bernardo Arévalo, ser escuchados durante su Gobierno, ya que sostienen que durante la administración de Alejandro Giammattei no ha sido así.

Luis Pacheco, presidente de los 48 Cantones de Totonicapán, sostuvo que la lucha es por la defensa de la democracia, lo cual significa que las autoridades que decidió el pueblo, deben asumir el 14 de enero próximo.

“Claramente, doctor Arévalo esta lucha también es por usted porque usted ha sido electo en las urnas y ha sido la voluntad del pueblo y ahora no queremos que esa voluntad la dañen, nos da tristeza, pero usted ha tenido conocimiento que no hemos sido escuchados por el Gobierno”, destacó.

 

En esta línea, Pacheco subrayó que era un buen momento para pedirle que como funcionario público escuche al pueblo que le está dando respaldo y está creyendo en sus palabras.

A su vez, señaló que Arévalo tiene que demostrar transparencia, así como voluntad de cambio con los diferentes sectores. “Hemos logrado comunicarnos con su persona y agradecemos que está acá, para que también le haga ese manifiesto al pueblo y que el pueblo se dé cuenta que esta lucha no va a ser en vano”, recalcó.

ARÉVALO SE COMPROMETE

Asimismo, Arévalo aseguró que escucha a los cuatro pueblos. “Y que estamos viendo este ejemplo de lucha y dignidad que está dando el liderazgo de los pueblos originarios, un liderazgo que está marcando esa lucha por la democracia, una lucha en donde lo que estamos pidiendo es que se respete a las instituciones políticas, que se respete la Constitución, y que se respete la voz del pueblo, porque ya ha sido manifestada”, agregó.

Al mismo tiempo, el gobernante electo agradeció en nombre de todos los sectores a las Autoridades Indígenas que han liderado el movimiento, ya que realizan un esfuerzo para defender la democracia y permitirle a los guatemaltecos honrados y decentes construir un país que han “negado los corruptos”.

“Y que es la causa de que el desarrollo no llegue de manera equitativa y justa a todo el pueblo de Guatemala, ¿por qué no tenemos salud?, ¿por qué no tenemos educación?, ¿por qué no tenemos carreteras? Por la corrupción”, señaló.

A su vez, destacó que a partir del 14 de enero, junto con los 4 pueblos y todos sectores, trabajarán en paz y armonía para construir un futuro justo y solidario, donde los únicos que no van a caber son los corruptos, los violentos y los autoritarios.

Según señaló Arévalo, están comprometidos a trabajar en unidad con los cuatro pueblos y tienen un compromiso especial para trabajar con quienes más han sido abandonados y discriminados en la historia del país.

DICE QUE PUERTAS DEL GOBIERNO ESTARÁN ABIERTAS 

Asimismo, Arévalo subrayó que trabajarán escuchando, hablando y dialogando con todos los sectores, pero muy especialmente con los pueblos originarios para construir los conductos que permitan llevar desarrollo hacia donde más se necesita.

“Es educación, es salud, es caminos, son condiciones básicas para que este pueblo trabajador haga lo que sabe hacer, trabajar y salir adelante con su esfuerzo, porque no le está pidiendo nada regalado a nadie, sino que se le dé la oportunidad”, recalcó.

El mandatario enfatizó en que las puertas del Gobierno de Arévalo y Karin Herrera estarán abiertas para trabajar por medio del diálogo con los pueblos originarios y con todos los sectores sociales.

Además, resaltó que el país necesita que todos lo “saquen” juntos. “Las tareas del desarrollo que tenemos enfrente son enormes, son el producto de décadas y siglos de abandono y marginación, pero lo podemos empezar a cambiar, lo podemos empezar a transformar, trabajando juntos, trabajando unidos, trabajando en armonía y buscando todos juntos la soluciones que podemos alcanzar”, agregó.

“Esa es la lucha que estamos haciendo ahora de aquí al 14 de enero para que se respete la democracia y es una lucha en donde los cuatro pueblos y todos los guatemaltecos y guatemaltecas decentes y honrados agradecemos el liderazgo de las autoridades ancestrales, y el ejemplo que están dando de conducta cívica y de lucha por la democracia”, sostuvo.