
El titular del Ministerio de Gobernación, David Napoleón Barrientos aseguró que cárteles mexicanos tienen influencia en el territorio de Guatemala. La información la brindó durante una conferencia de prensa sobre las acciones “positivas” en el combate al narcotráfico, en la que participó el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Guatemala, William Arnulfo López.
“Con relación a los cárteles internacionales de droga o de otros países, sin duda alguna, las áreas fronterizas nuestras se ven afectadas por estos grupos, definitivamente, este es un problema regional”, comentó.
“Los cárteles mexicanos principalmente tienen sus áreas de influencia en las áreas cercanas al territorio guatemalteco, sin ninguna duda, el tema es transnacional y de esa cuenta, ellos cuentan, desafortunadamente, con enlaces en este país, por eso mismo es que el tratamiento es de carácter regional», afirmó Barrientos.
#EnDirecto | #ConferenciaDePrensaGT del @mingobguate sobre las acciones positivas en el combate al narcotráfico. https://t.co/vfHy7ZkzWF
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) July 22, 2022
Por este tema, explicó que los entes de inteligencia mantienen una coordinación constante para identificar estos grupos.
“Ahora, que un grupo específicamente esté en territorio nacional declaradamente, pues no lo hemos podido identificar, pero sí, sin duda alguna tienen sus enlaces con narcotraficantes guatemaltecos», detalló.
HAN CAPTURADO A 16 CON ÓRDENES DE EXTRADICIÓN
Asimismo, el ministro explicó que se han capturado a 990 personas por delitos relacionados al narcotráfico, así como 16 aprehendidos con órdenes de extradición.
“Esto es un hecho importante también que reafirma la postura y las acciones estratégicas que el gobierno de Guatemala efectúa en colaborar con el Gobierno de Estados Unidos en capturar a estas personas relacionadas al narcotráfico y entregarlas a las autoridades luego de un proceso de extradición”, sostuvo.

Sobre el número de órdenes de extradición por parte del gobierno norteamericano, así como las que faltan para ejecutar, Barrientos expresó: “No tengo ese dato”.
“Sin embargo, ese dato cambia cada día de acuerdo a la información, a la coordinación de inteligencia, los casos concretos que ellos tengan cambian y el Gobierno de Guatemala atiende estos casos de manera pronta”, sostuvo.
“Por su parte, el Ministerio de Gobernación colabora de manera decidida en la captura de estas personas, luego el Ministerio Público y los juzgados jurisdiccionales hacen lo propio», agregó.
«El Ministerio de Gobernación ha colaborado decididamente en la captura de estas solicitudes de arresto, luego que se cumple con los requisitos de ley», concretó sobre este tema.
NARCOTRÁFICO DEJÓ DE PERCIBIR Q776 MILLONES
De la misma forma, puntualizó en que tras las acciones implementadas contra la lucha al narcotráfico, estas estructuras criminales han dejado de percibir Q776 millones.
Sobre la erradicación de cultivos ilícitos, mencionó que se han destruido plantaciones con un valor de Q1 mil 447 millones 916 mil 800, las cuales son:
• Matas de amapola: 9 millones 127 mil 172
• Matas de Marihuana: 3 millones 202 mil 624
• Arbustos de coca: 1 millón 875 mil 350
Además, detalló que se han trasladado 824 toneladas métricas a la planta de destrucción de precursores y sustancias químicas para evitar la contaminación en diferentes puertos y bodegas en el país y evitar que las mismas sean objeto de sustracción.

“Somos afortunadamente un ejemplo para la región, con esta planta, no hay otro país en la región que tenga una planta como la que el Gobierno de Guatemala y el Ministerio de Gobernación tiene instalada y que está funcionando perfectamente con la cooperación del Gobierno de los Estados Unidos”, agregó.
“Quiero manifestar además, que el Gobierno de los Estados Unidos ha desarticulado estructuras que contaban con una gran cantidad de aeronaves, también eso ha contribuido a que no estén aterrizando la cantidad de aeronaves que normalmente se había dado”, añadió.
SE HAN INHABILITADO 21 PISTAS CLANDESTINAS
“Otro hecho importante para que el territorio sea utilizado libremente por este tipo de estructuras es la inhabilitación de una serie de pistas, el año pasado se inhabilitaron 21 pistas clandestinas en un hecho entre el Ministerio de la Defensa, el Ministerio Público y las unidades antinarcóticos del Ministerio de Gobernación”, enfatizó.
“Este año se han inhabilitado ya 21 pistas con lo que también se está evitando el libre aterrizaje de este tipo de aeronaves que desafortunadamente, por algunos años estuvieron aterrizando en este país”, expuso el titular de la cartera del interior durante la conferencia de prensa.