La magistrada del TSE, María Eugenia Mijangos, aseguró que la reforma electoral es un proceso que debe estar activo. Foto La Hora

Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) por medio de un comunicado reiteró la convocatoria pública a los Partidos Políticos, instituciones, organizaciones de la sociedad civil, entidades académicas, misiones nacionales de observación electoral, especialistas en la materia y otros colectivos, a presentar propuestas de reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEEP), en el marco del establecimiento de la Comisión de Actualización y Modernización Electoral.

De acuerdo con la magistrada María Eugenia Mijangos, el espíritu de la convocatoria es buscar que todas aquellas personas u organizaciones tengan un espacio para que presenten sus propuestas de reforma a la LEEP.

“Definitivamente la reforma Electoral es un proceso que debe estar activo después de un proceso electoral, para que cada vez se vaya avanzando en el marco legal que rijan los procesos electorales en el país”, dijo Mijangos.

Agregó que es mejor que después de cada evento electoral se tenga esta posibilidad de revisar aquellas normas que necesitan algún complemento o necesitan reformarse para siempre tener una evolución importante.

REFORMAS CON DIENTES

Por su lado, el analista político independiente Renzo Rosal indicó que es importante que el TSE le haya dado vida a la Comisión, para conducir metodológica y temáticamente el proceso de reforma.

Según Rosal hay grandes bloques donde es necesario meterle “diente” a las reformas, por un lado al bloque que es específico a la LEPP, que van desde vacíos hasta cosas por mejorar que están dentro del texto de la Ley, como el bloque denominado proceso electoral, para saber si tiene sentido o no la modificación de la fechas.

Además de saber si tiene sentido o no la incorporación del tercer momento, que tiene que ver con la inscripción de candidatos en dos meses, las necesidades que tienen que ver con la fiscalización de los Partidos Políticos y la aplicación del control de medios de comunicación, pero sobre todo la modalidad de elección de diputados al Congreso de la República.

Por su parte Celia Luna, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) indicó que por el momento dicha asociación no tiene planteado presentar alguna recomendación de reforma sino hasta que exista una iniciativa el Congreso ellos presentar sus argumentos.

UNA OPORTUNIDAD

“Estamos, pues, ante una gran oportunidad para avanzar hacia una nueva generación de reformas orientadas a mejorar y profundizar el sistema de representación política y el sistema electoral en la República de Guatemala” dijo el TSE en el comunicado publicado hoy.

De acuerdo con la disposición, el plazo para la recepción de propuestas fundamentadas de reformas normativas, así como para el registro de solicitudes de instituciones y organizaciones que deseen integrar la comisión o ser recibidas en audiencia por esta, vence el próximo viernes 15 de noviembre.

Por lo que el TSE como máxima autoridad electoral alentó la más amplia participación y acompañamiento en el proceso de la Comisión de Actualización y Modernización Electoral, “como parte del desafío mayor de fortalecer la democracia y el Estado de Derecho en la República de Guatemala”.

Artículo anteriorSe acaba estado de Sitio en 22 municipios sin claridad en capturas
Artículo siguienteConsejo Superior Universitario pide que no se recorte presupuesto a la Usac