
Los cuatro magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), suspendidos temporalmente por una cuestionada resolución, ahora denuncian un intento de terceros por encaminar la revocatoria del arresto domiciliario del que gozan. La maniobra, según afirmó un togado a La Hora, se basa en una publicación en X que los acusa de haber comprado boletos de avión con destino a Panamá para supuestamente darse a la fuga y evitar el proceso penal en su contra.
La mañana de este 31 de marzo, la cuenta 5to Poder La Verdad sin Miedo, —que se presenta como un medio de comunicación, pero que difunde desinformación— aseguró en X que los magistrados Gabriel Aguilera, Irma Palencia, Ranulfo Rojas y Mynor Franco compraron cuatro boletos de avión con escala en El Salvador y destino final en Panamá. La publicación incluye imágenes de presuntos pasajes, que Aguilera afirma son falsos.
Los magistrados del TSE fueron ligados a proceso el pasado 14 de marzo por la presunta sobrevaloración en la compra del sistema informático de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), un caso que han denunciado como una persecución política ante su negativa de avalar las acciones del Ministerio Público (MP), calificadas como antidemocráticas, en un intento de golpe de Estado para impedir que el presidente Bernardo Arévalo asumiera el cargo.

DEFENSA SEÑALA ENTRAMADO
El abogado defensor de los magistrados, Jorge Pinto, se presentó esta tarde en el Juzgado Segundo Penal, que tiene a cargo el caso, con un memorial en donde puso de conocimiento del juez Mario Hichos que «se está fraguando una inescrupulosa estrategia de huida para tratar de justificar una orden de rebeldía y buscar una orden de captura por una supuesta captura».
El jurista informó que a raíz de la publicación interpusieron una denuncia para que el «señor juez (Hichos) no sea sorprendido y sea mal utilizada la publicación para dañar a sus patrocinados». La denuncia fue interpuesta por denuncia electrónica por el delito de amenazas y por falsificación de documentos».
«¿Quién hizo las reservas del viaje? Está a nombres de ellos. Quieren confundir a la población e intentar fraguar una estrategia buscando dañar los intereses. Están totalmente indignados», refirió sobre el sentir de sus defendidos.
#AhoraLH | Los cuatro magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral, suspendidos de forma temporal por una cuestionada resolución, denuncian un intento de encaminar la revocatoria del arresto domiciliario.
📹: Fabricio Alonzo/LH pic.twitter.com/AiX9bneBnr
— Diario La Hora (@lahoragt) March 31, 2025
SEÑALAN DE FALSA Y MALICIOSA A PUBLICACIÓN
El magistrado Aguilera, quien tuvo que asumir la presidencia del TSE en enero pasado, aseguró a La Hora que se trata de una publicación falsa con intenciones «maliciosas» y que podría abrir la puerta para que la Fiscalía de Asuntos Administrativos del MP solicite al Juzgado Segundo Penal —quien tiene a cargo su caso— una revocatoria del arresto domiciliario alegando un peligro de fuga.
«Es totalmente falso. Nosotros hemos cumplido con todas las medidas sustitutivas a cabalidad. Estos son hechos falsos que se nos achacan y se va a presentar una denuncia. En ningún momento pretendemos ausentarnos del proceso; al contrario, lo que queremos es aclarar nuestra inocencia y comprobar que todo lo que se hizo en el Tribunal fue en el marco de la ley», dijo Aguilera.
La publicación de la cuenta señala que «al Ministerio Público se le escapan todos los corruptos de la maldita primavera, ya cuando actúan ya están lejos de la justicia; podrán atraparlos antes de su huida».

En ese sentido, el juez electoral subrayó que «hay una intención clara de perjudicarlos para que haya una revocatoria de las medidas sustitutivas, ya que la única forma en la que podrían disponer de sus cargos es a través de una orden de aprehensión y la prisión preventiva. Esperamos que las autoridades judiciales no sean sorprendidas en su buena fe por estas publicaciones falsas».
Los cuatro magistrados del TSE fueron suspendidos de su cargo por decisión de la antigua Sala Primera de Apelaciones, a pesar de que el artículo 7 de la Ley en Materia de Antejuicio establece que solo la prisión preventiva puede suspender el ejercicio de un puesto público y ninguno de ellos se encuentra recluido en un centro de detención. Actualmente, dos amparos en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) podrían revertir la decisión, pero siguen sin resolverse.
La publicación de los boletos coincide con el día en que los magistrados presentaron ante el Juzgado Segundo Penal un memorial en el que informan haber completado el pago de 600 mil quetzales de la fianza. «Este pago demuestra nuestra intención de estar presentes en el proceso y, de ninguna manera, pensamos salir del país», resaltó Aguilera.
Los jueces Erick García y Mario Hichos han sido blancos de ataques de cuentas de netcenter y, además, amenazas de muerte a raíz de conocer la carpeta judicial en contra de los magistrados. Así lo reveló La Hora, tras tener acceso a una de las denuncias interpuestas en la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y que ahora el MP de María Consuelo Porras debe investigar.
En tendencia:
Allan Rodríguez, Felipe Alejos, Carlos López e Inés Castillo se oponen a reducción de salario de diputados
Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación
Estos son los puntos que podrían ser bloqueados mañana por salubristas
Gremial de restaurantes emite carta abierta a Bernardo Arévalo tras bloqueos de Salubristas
Repiten patrón: manifestantes se retiran en buses particulares tras protesta con multipeticiones