Erick Schaeffer, Primer Subsecretario del Ministerio Público (MP), y Eduardo Mejía, Secretario de Asuntos Internacionales de la institución viajaron a eventos por toma de posesión de Donald Trump.
Erick Schaeffer, Primer Subsecretario del Ministerio Público (MP), y Eduardo Mejía, Secretario de Asuntos Internacionales de la institución. Foto La Hora/ Alejandro Ramírez

Erick Schaeffer, Primer Subsecretario del Ministerio Público (MP), y Eduardo Mejía, Secretario de Asuntos Internacionales de la institución, viajaron en enero pasado a Estados Unidos para participar en el evento que el presidente de ese país, Donald Trump, ofreció en el estadio Capital One Arena tras su investidura. El MP no pagó por los boletos de avión, según su listado de viajes internacionales liquidados, pero ambos llegaron al país del norte.

A 11 días del mes de febrero, el apartado de «viajes nacionales e internacionales» de la sección de Información Pública del MP del sitio web oficial no puede responder a la prensa ni a los ciudadanos cómo viajaron ambos funcionarios o cuánto le costó al erario. Según el listado de viajes del ente investigador, no hubo movimiento de gastos a pesar del recorrido que Schaeffer y Mejía presumieron a través de la cuenta de X del MP

El listado de viajes internacionales liquidados del MP en enero de 2025. Foto: La Hora.
El listado de viajes internacionales liquidados del MP en enero de 2025, según información pública de su sitio web. Foto: La Hora.

La principal incógnita sigue sin respuesta: ¿Quién financió los boletos de avión? La Hora consultó a Juan Luis Pantaleón, asesor del despacho superior del MP, quien se negó a esclarecer quién cubrió los boletos y la estadía. En cambio, indicó que la única forma de obtener una respuesta es realizando una solicitud a través de la vía de Acceso a la Información Pública, que puede demorar hasta 10 días en ser procesada e incluso otros 10 días adicionales bajo justificaciones de la Unidad de Información.

«Debe solicitar la información vía la Unidad de Información Pública (…) La vía para solicitar la información es la Unidad de Información Pública», respondió Pantaleón, evitando responder las interrogantes sobre por qué el acceso a los detalles de quién pagó los boletos de los viajes a Washington debía realizarse a través de una solicitud de acceso a la información.

Los dos funcionarios pertenecen a la cúpula de la administración de la fiscal general, María Consuelo Porras Argueta, dos veces sancionada bajo la Lista Engel de Actores Corruptos y Antidemocráticos de Estados Unidos. Son del círculo de confianza de Porras y han respaldado sus acciones al frente del MP.
Erick Schaeffer, Primer Subsecretario del Ministerio Público y Eduardo Mejía, Secretario de Asuntos Internacionales y Cooperación, durante la Gala Inaugural Latina en Washington. Foto: La Hora / MP.
Erick Schaeffer, Primer Subsecretario del Ministerio Público y Eduardo Mejía, Secretario de Asuntos Internacionales y Cooperación, durante la Gala Inaugural Latina en Washington. Foto: La Hora / MP.
LA VISITA A WASHINGTON

En fotografías publicadas entre el 16 y el 21 de enero en la cuenta oficial del MP en X, se observa a Schaeffer y Mejía posando frente a las placas de las oficinas de los congresistas republicanos. Este medio también preguntó al MP la fecha en que los delegados de Porras tomaron el vuelo y en la que regresaron, pero tampoco respondieron a ese dato. 

El recorrido de ambos tuvo lugar mientras funcionarios como Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), vieron con esperanza la posibilidad de revertir la cancelación de su visa por parte de ese país, tras ser señalado por la administración del expresidente Joe Biden de cometer actos de corrupción y prácticas antidemocráticas en Guatemala.

En una reciente visita a Guatemala del secretario de Estado de Trump, Marco Rubio afirmó que aún no se ha discutido la posibilidad de levantar esa medida. Esta sanción también sigue vigente para el esposo de la fiscal general, Jesús Gilberto Porres de Paz, así como para el secretario general del MP, Ángel Pineda, y las fiscales Cinthia Monterroso, Leonor Morales, y Noé Rivera, jefe de la Fiscalía de Derechos Humanos.

Marco Rubio, Secretario de Estado de EE.UU. y Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, en la conferencia de prensa.
Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos, y Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, en una conferencia de prensa el pasado 5 de febrero. Foto La Hora: Daniel Ramírez

Durante esas fechas, el MP difundió fotografías que mostraron a Schaeffer y Mejía sonrientes, con camisas blancas, corbata y gabardinas, informando que asistieron a la audiencia de confirmación de Rubio como Secretario de Estado, tras haber sido nombrado por Trump en noviembre pasado.

El MP indicó que ambos se reunieron con Laura Richards, consultora legislativa, y James Rice, director legislativo, del equipo del senador Chuck Grassley, para abordar temas como migración, trata de personas, tráfico de niños y otros asuntos bilaterales.

Además, el MP dijo que supuestamente estuvieron en las oficinas del senador de Florida, Rick Scott, quien no apareció en la fotografía. En lugar de ello, la imagen mostró a ambos posando afuera de las instalaciones.

El Primer Subsecretario General del MP, Erick Schaeffer, y el Secretario de Asuntos Internacionales, Eduardo Mejía, hicieron una gira por EE. UU. Foto: La Hora / MP.
El Primer Subsecretario General del MP, Erick Schaeffer, y el Secretario de Asuntos Internacionales, Eduardo Mejía, frente a una oficina. Foto: La Hora / MP.

Además, publicaron que mantuvieron conversaciones con los congresistas republicanos Tim Burchett y Marjorie Taylor Greene.

En las fotografías difundidas, los congresistas sonríen en el corredor de sus despachos junto a los funcionarios del MP. En ambos casos, se desconoce el rol que Burchett y Greene desempeñan en la región, así como la relevancia que atribuyen a los temas relacionados con América Latina.

BUSCAN SALIR DE LA LISTA NEGRA

El pasado 20 de junio, Mejía viajó a Washington para sostener reuniones en las que entregó una carta abogando por funcionarios de la cúpula del MP incluidos en la Lista Engel.

Durante esa misma visita, Mejía participó en el foro Road to Majority, organizado por la Coalición Faith & Freedom, una influyente agrupación conservadora que respaldó la candidatura de Trump durante su campaña electoral.

Aún sin investigar corrupción, el MP habla de sanciones “para desprestigio”

En su intervención, el funcionario del MP cargó contra el gobierno de Bernardo Arévalo, al que acusó de desprestigiar a la fiscal general. Según Mejía, la administración de Arévalo ha promovido una campaña basada en la sanción que Estados Unidos mantiene sobre Porras desde 2021 por acusaciones de corrupción.

Porras fue vetada de ingresar a Estados Unidos en 2021 por su implicación en hechos de corrupción. Un año después, horas antes de que el también sancionado expresidente Alejandro Giammattei la confirmara para un segundo mandato, Washington reforzó la medida y extendió la sanción a su esposo, Jesús Gilberto Porres de Paz, también fiscal del MP.

Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación y Gobierno. Fue becario de la IWMF y Ciclos CAP.
Artículo anteriorTragedia zona 6: Exdiputado fallecido que también dirigió la DGT firmó licencia de Transportes Tineca, S.A.
Artículo siguienteAlgunos empresarios reconocen que transporte debe ser regulado, pero de forma integral