El secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, juramentó a Carol Angélica Quirós de Mejía. Foto La Hora / Gobierno de Guatemala

Luis Suárez fue removido de su cargo como presidente suplente del Banco de los Trabajadores (Bantrab) y en su lugar fue nombrada Carol Angélica Quirós de Mejía. Suárez fue designado por el expresidente Alejandro Giammattei y su pareja Miguel Martínez en ese cargo luego de fracasar en su candidatura como vicepresidente impulsado por el partido VAMOS.

De acuerdo con una investigación de La Hora, Suárez no cumplía con uno de los requisitos que juró tener y que la ley le exigía para estar al frente de dicha entidad financiera por cuatro años. Jorge Mondal, presidente del Bantrab, también fue señalado en esa publicación y de esa cuenta fue removido por el gobierno de Bernardo Arévalo.

En el caso de Mondal, fue denunciado por el Ejecutivo bajo los presuntos delitos de falsedad ideológica y perjurio por jurar en acta notarial que contaba con más de 10 años de experiencia en el sistema financiero. Se está a la espera de que el gobierno dé a conocer como procederá en contra de Suárez.

LO QUE JURÓ

Según el artículo 17 de la Ley Orgánica del Bantrab, el presidente y su respectivo suplente deben llenar los siguientes requisitos para ocupar el cargo: ser auditor público, perito contador o “cuando menos haber laborado 10 años en el Sistema Bancario Nacional”. Ni Mondal ni Suárez cumplían con ninguno de esos requisitos.

El 25 de agosto de 2023, Luis Suárez, licenciado en economía, fue designado por el exmandatario Alejandro Giammattei para finalizar el período 2021-2026 en el cargo de presidente suplente del Bantrab tras la remoción de Enrique Cossich.

Designados de Giammattei-Martínez para Bantrab no cumplieron requisitos que juraron tener

Su nombramiento se dio luego de perder las elecciones generales con el partido VAMOS, de Alejandro Giammattei y su pareja Miguel Martínez. Fue el candidato vicepresidencial del entonces partido oficial que impulsó a Manuel Conde como presidente.

Pese a los diversos cargos al frente de distintas dependencias y los 152 cursos recibidos y participaciones de seminarios que consignó en su currículo, Luis Suárez tampoco alcanzó los 10 años de experiencia que el artículo 17 de la Ley del Bantrab le exige.

El profesional también adjuntó una acta notarial con fecha 23 de agosto de 2023 en la que declaró que a lo largo de su carrera profesional ha prestado servicios por más de 10 años en el sistema financiero y bancario, pero de igual forma la SIB excusó no contar con registros.

VINCULADO A MAZARIEGOS

Suárez fue decano de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad San Carlos de Guatemala (Usac) por ocho años.

Fue un aliado y pieza clave para que Walter Mazariegos llegara a su actual puesto como rector de dicha casa de estudios, en un proceso de elección señalado de fraude, que incluso a Mazariegos le valió una sanción del Departamento de Estado de EE. UU. por ser un “personaje corrupto y antidemocrático” a criterio del país norteamericano.

Mazariegos fue el ungido por Giammattei para ser rector de la Usac, según varios reportes de prensa de este Diario, la única universidad estatal del país y que tiene 53 representaciones legales con voz y voto en las instituciones más fuertes del Estado. El control de la Usac fue otra de las apuestas de Giammattei, según diversas fuentes.

En abril de 2022, se reportó que, a menos de veinte horas de las elecciones a rector de la Usac, período 2022-2026, el candidato impulsado por la agrupación Identidad Sancarlista, Luis Suárez, se retiraba de la contienda; su agrupación acumuló cinco cuerpos electorales en la primera fase de votaciones.

Cedió en la Usac y su consolación es la Vicepresidencia de VAMOS

Diego España
Me intereso en temas políticos, sectores vulnerables y de justicia. Narro historias de ciudadanos de a pie. Considero que las disidencias nos hacen ver y cuestionar la realidad haciéndonos más humanos. Comprometido con la memoria histórica y en informar verazmente.
Artículo anteriorEgbertha Castillo Durán, un ejemplo
Artículo siguienteCómo elegimos el bien o el mal