Primera declaración de González continuará la próxima semana; Bremer suspende audiencia

Diego España

La audiencia de primera declaración de Claudia González, abogada y exmandataria de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), fue suspendida por el juez Jimi Bremer quien está a cargo del caso en su contra.

González fue detenida el 28 de agosto en su vivienda por una denuncia de la magistrada Blanca Stalling. La abogada se suma a una treintena de exoperadores de justicia quienes aseguran que los casos en su contra son una persecución por su trabajo contra la corrupción.

A PUERTA CERRADA

A su salida de la sala de audiencias, la jurista indicó en declaraciones a la prensa que la audiencia continuará el próximo 13 de septiembre. Mientras tanto, continuará en «prisión provisional» en el centro carcelario Mariscal Zavala.

 

Ese día supondría conocer la decisión del juez Bremer en cuanto a si González debe ser ligada a proceso por el delito de abuso de autoridad o no abrir proceso alguno en su contra. «Mis abogados están preparados para conseguir una falta de mérito», dijo a La Hora.

Previo a que se desarrollara la audiencia de primera declaración de González, su defensa penal fue notificada que el caso fue declarado bajo reserva judicial a petición del Ministerio Público (MP).

Al declarar bajo reserva el caso, se evita que se conozcan los detalles del proceso, pues las audiencias son a puerta cerrada y las partes procesales del caso tienen prohibido hablar al respecto.

COMUNIDAD INTERNACIONAL PRESENTÓ APOYO

Distintos diplomáticos de las embajadas de Estados Unidos, Suecia, Suiza, Francia y Canadá, entre otros, se hicieron presentes en el edificio de la Torre de Tribunales, donde se llevó a cabo la audiencia de González.

La presencia fue en apoyo a la exmandataria de la extinta CICIG. Asimismo, el Subsecretario Adjunto para Centroamérica de Estados Unidos, Eric Jacobstein, estuvo presente, así como representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, entre otros.

Además representantes de las misiones diplomáticas de Suecia, Suiza, Canada, Francia y la Unión Europea.

«Estoy muy agradecida porque saben el tipo de profesional que soy. Los miembros de la comunidad internacional saben que de verdad me estoy dedicando a estos casos de alto impacto. Se me ofreció que saliera del país por casos de criminalización», agradeció González.

EL CASO

El Ministerio Público (MP) coordinó la captura el lunes pasado de la abogada González, defensora de los exfiscales Juan Francisco Sandoval y Virginia Laparra, exiliado y encarcelada, respectivamente.

De acuerdo con el ente investigador, González, quien trabajó como funcionaria de la CICIG, es acusada del supuesto delito de abuso de autoridad por acciones implementadas en la persecución penal contra la magistrada Blanca Stalling.

El operativo y detención de González estuvo a cargo de la Fiscalía de Asuntos Internos del Ministerio Público, institución cuya cúpula es dirigida por agentes sancionados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, a quienes señala de “socavar la justicia y de corrupción”.