
El exjuez Lesther Castellanos, quien llevó a juicio la exjefa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en Quetzaltenango, Virginia Laparra, asumió como presidente de la Relatoría de la Oficina de Prevención contra la Tortura y Otros Tratos Crueles e Inhumanos o Degradantes este lunes 27 de marzo.
Por medio de un acto protocolario, Castellanos fue nombrado como presidente de dicha oficina para el período 2023-2024. En marzo del año pasado fue asignado al cargo de relator titular.
CASTELLANOS SE POSTULÓ A MAGISTRADO
En 2019, el exjuez Castellanos se postuló para optar al cargo de magistrado de la Corte de Apelaciones para el período 2019-2024.
Sin embargo, en esa oportunidad se le hizo el señalamiento de supuestamente carecer de idoneidad para ocupar el cargo por el cual competía.
Los hechos que en esa ocasión motivaron el impedimento para que optara a una magistratura ocurrieron en 2017, cuando fue denunciado ante la Junta de Disciplina Judicial por presuntamente haber brindado información de una investigación que estaba a su cargo, como juez de Mayor Riesgo de Quetzaltenango.
🎥 En el video se observa como el menor fue abandonado a la orilla del río Colorado.👇🏻
#PorSiNoLoVio https://t.co/eufbDYEvRS
— Diario La Hora (@lahoragt) March 27, 2023
Se sospechaba que el entonces juzgador dio la información a una persona que no tenía relación con el caso. La denuncia fue presentada por Laparra.
Este día se llevará a cabo el acto público de toma de posesión del Presidente del Pleno de Relatores del Mecanismo Nacional de Prevención.
Estaremos transmitiendo de nuestras páginas de Facebook: https://t.co/EAEexLPBLY y Youtube:https://t.co/WVCoy7GWhq: (502) 2236 6500. pic.twitter.com/kOCfniG7gk
— Oficina Nacional de Prevención de la Tortura – GT (@Mnp_Guatemala) March 27, 2023
DENUNCIA DERIVÓ EN CONDENA PARA LAPARRA
El 23 de febrero de 2022, fue capturada Laparra en la cabecera de Quetzaltenango. El Ministerio Público (MP) la investigó por una denuncia que en su contra planteó Castellanos.
De esa cuenta, fue ligada a proceso y enfrentó la justicia. El 16 de diciembre del año pasado, la exfiscal fue sentenciada a cuatro años de prisión conmutables por el delito de abuso de autoridad en forma continuada, por haber denunciado a Castellanos en cuatro ocasiones por supuestamente haber filtrado información de un caso que se encontraba bajo reserva.
El TSE ha inscrito a varios funcionarios que han sido señalados por el gobierno de Estados Unidos. Entérate aquí: #PorSiNoLoVio
https://t.co/Yo10NQRU42— Diario La Hora (@lahoragt) March 27, 2023
También se desarrolla un nuevo proceso en contra de Laparra en Quetzaltenango, por el cual guarda prisión preventiva.
Quien la denunció fue Castellanos por supuestamente haber revelado información confidencial de un caso bajo reserva.
LAPARRA FUE DECLARADA PRESA DE CONCIENCIA
La organización Amnistía Internacional (AI) declaró en noviembre de 2022 a la exfuncionaria como una “presa de conciencia».
Además, se refirió que ella ha estado «encarcelada injustamente…, como consecuencia de su labor de investigación sobre casos de corrupción en Guatemala”. También se solicitó su inmediata liberación.
A esto se le sumaron distintas organizaciones nacionales e internacionales, las cuales aseguran que Laparra es víctima de una persecución política por su trabajo anticorrupción.