
El Ministerio Público (MP), que dirige la fiscal general Consuelo Porras, dio a conocer que investiga a la Junta Electoral del Distrito Central, luego de que un excandidato a diputado del partido Republicano presentara una denuncia, de acuerdo con detalles publicados este jueves por Prensa Libre.
Dicho medio informó que el Departamento de Información y Prensa del MP confirmó el caso contra la referida Junta Electoral que participó en las elecciones generales de 2023, aunque no brindó más detalles del mismo.
MP SE ABSTUVO DE RESPONDER A LA HORA
La Hora, el pasado 21 de enero de 2025, publicó el trabajo «¿Investiga el MP de nuevo a las Juntas Electorales? Esto responde comunicación«, en el que se preguntó al MP si esto era verídico y se dio a conocer que desde julio de 2023, la Fiscalía de Delitos Electorales requirió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) información detallada sobre los resultados de todas las boletas utilizadas en los comicios.
Además, solicitó los nombres de los integrantes de las Juntas Electorales Municipales y del Departamento de Guatemala que participaron en la organización y supervisión de la primera vuelta electoral, celebrada el 25 de junio de ese año.
¿Investiga el MP de nuevo a las Juntas Electorales? Esto responde comunicación
En esa oportunidad, Información y Prensa del MP se abstuvo de confirmar o negar la existencia de indagaciones al respecto, citando el artículo 314 del Código Procesal Penal, que establece que “todos los actos de la investigación serán reservados para los extraños”.
LOS SUPUESTOS HECHOS EN LA DENUNCIA
De acuerdo con la publicación de Prensa Libre, las autoridades del ente investigador no revelaron el nombre de la persona que presentó los señalamientos, pero explicaron que el caso fue asignado a la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), que lidera el fiscal sancionado internacionalmente, Rafael Curruchiche.
La denuncia, según lo dio a conocer Prensa Libre, se basa en declaraciones de la Junta Electoral a medios de comunicación en las que expresan que «se llevarán a cabo dos conteos de votos el día 25 de junio de 2023, uno en el centro de votación y el segundo en el centro de monitoreo del Parque de la Industria».
En dicha publicación, el presidente de la Junta Electoral, José Murua, rechazó los señalamientos y afirmó que la LEPP es clara al establecer que son los voluntarios quienes llevan a cabo el conteo de votos y no un sistema informático.
“El doble conteo que se oficializó en todo el país fue de conocimiento público. No había un doble conteo de una empresa privada. Recuerde que los votos están todo el tiempo en poder del TSE, así que no hay forma de que una empresa privada haga un conteo por su parte”, explicó a ese medio.
MP PIDIÓ INFORMACIÓN DE DIGITADORES Y PRIMEROS RESULTADOS
El pasado 31 de julio de 2023, La Hora documentó que el MP, a través de la Fiscalía de Sección contra Delitos Electorales requirió a magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) información digital de los resultados electorales de Presidente, Vicepresidente, Diputados al Congreso y Parlamento Centroamericano, así como de Corporaciones Municipales, además de los nombres de integrantes de Juntas Electorales Municipales y Departamento de Guatemala, entre otros.
Dicha solicitud, se sumó a lo que previamente había requerido la Fiscalía de Delitos Administrativos, que era información sobre los programas informáticos utilizados en las Elecciones Generales, así como el requerimiento de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) sobre los nombres de los digitadores del sistema informático de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP).
PROBLEMAS CON SEGA FUERON DE «MALA SEÑAL»
Respecto a la labor de Murua presidiendo la Junta Electora del Distrito Central, en la primera vuelta electoral de 2023, se conoció que hubo atrasos en la digitación de los votos debido a la «calidad de la señal», la cual fue mala.
Junta Electoral del Distrito Central: atrasos fueron por mala “calidad de la señal”
Murua entonces aseguró a La Hora que se hizo lento el proceso por la mala señal del sistema que utilizaron con la empresa Sega.
Al respecto, el magistrado del TSE Gabriel Aguilera, aseguró que la señal estuvo perfecta y que “nuestro sistema de transmisión funcionó con plena conectividad, el problema fue que el sistema implementado por la JED incluyó pasos extras, incluyendo uno de validación, este sistema era una herramienta interna y nunca debió ser el prioritario”.
Por otro lado, aseguró que la “la JED no atendió lo requerido por el tribunal”.
PARTIDOS PIDIERON RECONTEO Y REVISIÓN DE VOTOS
El partido político Compromiso, Renovación y Orden (CREO) el 28 de junio de 2023, pidió anular el conteo de votos de la elección por la alcaldía capitalina, señalando que hubo anomalías en el proceso.
En ese sentido, la agrupación presentó un recurso de nulidad con el que buscaron anular las votaciones y elección del actual alcalde capitalino, Ricardo Quiñónez. Asimismo, solicitaron al TSE el recuento de las actas electorales.
CREO pide anular conteo de votos en elección por alcaldía capitalina
Junto a CREO, el partido VOS también señaló que hubo fallas en los escrutinios, la digitación y la transmisión de datos, y solicitó una revisión acta por acta de las Juntas Receptoras de Votos (JRV).
Por su parte, Carlos Cerezo Blandón, del partido Bienestar Nacional (BIEN), presentó ante el TSE un memorial para solicitar que se hiciera un cotejo entre las actas físicas elaboradas en las mesas con las actas digitalizadas de las 24 mil 585 JRV, ya que para ellos no coincidían los números.
Y de igual manera, el partido Vamos, también hizo un llamado entonces para que acompañaran un análisis minucioso del cotejo de las actas.
En tendencia:
Samuel Pérez empoderó a Luis Aguirre; Bernardo Arévalo y Gobierno ahora ven la consecuencias
Donde manda capitán…
Por incumplimiento de licencia de construcción, Juzgado de Asuntos Municipales frena traslado de Juzgados contra Extorsiones
Presionados por la FCT, el MP ahora cambia de rumbo: aquí el informe que pedía cerrar el caso contra el exjuez Gálvez
Este es el avance de C-50, la carretera regional que facilitaría el paso vehicular sin atravesar la capital