citación Minex problemas fronterizos
El viceministro Escobedo indicó que se han hecho denuncias ante las fiscalías mexicanas, ante reporte de guatemaltecos víctimas de inspecciones de supuestos agentes policiales en la zona fronteriza. Foto La Hora: Fabricio Alonzo

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) indicó en citación este jueves 12 de diciembre en el Congreso de la República que analiza emitir alertas preventivas a raíz de la situación de retenciones ilegales de supuestos agentes policiales mexicanos, a guatemaltecos que viajan a la zona fronteriza con este país en el estado de Chiapas.

Así mismo, el viceministro del Minex, Eduardo Escobedo, quien conversó con el diputado distrital, Byron Rodríguez, durante la citación, indicó que ya se han presentado denuncias por parte de Guatemala en las fiscalías de Tapachula, Chiapas.

LAS INTERCEPTACIONES

El congresista Rodríguez detalló al viceministro que, los guatemaltecos afectados recientemente, el pasado fin de semana 7 y 8 de diciembre, documentaron la situación de la que fueron víctimas, y posteriormente la compartieron en redes sociales.

En imágenes, se observa a presuntos agentes fronterizos de ese estado mexicano, haciendo el alto a vehículos guatemaltecos para efectuar inspecciones, sin embargo, según el diputado, estos aprovechan para hacer cobros ilegales o amenazar a los connacionales.

«Estas fotografías son evidencia de grupos del área de la frontera con Chiapas, que se autodenominan policía especializada, pero no pertenecen a ningún cuerpo de seguridad estatal ni federal en México», resaltó Rodríguez.

Añadió que se tiene reporte que hacen inspección a los vehículos, revisan la documentación y la mercadería, si es que transportan, y algunas veces cobran hasta 3 mil pesos mexicanos para permitir que continúen en tránsito.

SE HAN PRESENTADO DENUNCIAS ANTE AUTORIDADES MEXICANAS

De acuerdo con el viceministro Escobedo, se han presentado ya denuncias en las fiscalías en Tapachula y ante otras autoridades mexicanas, y a estas se les continuará dando seguimiento.

Mencionó que también, ante fiscalías de migrantes en Tapachula también se han hecho denuncias de los hechos, y que funcionarios consulares de Guatemala han sostenido reuniones con cónsules acreditados en México y la policía mexicana.

VICEMINISTRO PIDE DENUNCIAR HECHOS

El funcionario de la cartera resaltó que, muchas veces, no se tienen denuncias por parte de las personas que son víctimas de este tipo de hechos, puesto que muestran algún temor o desconfianza, sin embargo, hizo el llamado a reportarlo, vía teléfono o presencial.

«Sabemos el impacto que pueda tener en las personas que han sido víctimas de la delincuencia y que seguramente les es difícil pasar a hacer la denuncia a un consulado guatemalteco en México. Si no les fue posible acudir, pueden pasar a las delegaciones del Minex en Guatemala», expresó.

En ese sentido, detalló que la cartera cuenta con delegaciones en Tecún Umán (Ayutla), San Marcos; en Quetzaltenango y en Huehuetenango, a donde pueden acudir personalmente si quieren hacerlo vía telefónica.

«Hemos tenido que atender llamadas, y cuando se pide ampliación al afectado, entran en algún temor, porque es por un teléfono y genera desconfianza, pero háganlo personalmente» dijo.

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine y los deportes.
Artículo anterior«Las autoridades identificaron que la contaminación del contenedor sucedió en República Dominicana», reafirma Arévalo
Artículo siguienteCondenan a dos personas por colaborar con banda señalada del crimen de personeros del Herrera Llerandi