Carlos Esteban Pérez y Jonathan Pineda fueron condenados por su implicación en el caso Herrera Llerandi. Foto La Hora: Sergio Osegueda
Carlos Esteban Pérez (izquierda) y Jonathan Pineda fueron condenados por su implicación en el caso Herrera Llerandi. Foto La Hora: Sergio Osegueda.

Por vacaciones del Juzgado de Mayor Riesgo B, la titular del Juzgado de Mayor Riesgo D, Abelina Cruz, condenó a dos implicados en el caso del asesinato de dos exmiembros de la junta directiva del hospital Herrera Llerandi.

Los dos sujetos fueronacusados de colaborar con la banda que supuestamente planificó y ejecutó los ataques contra los personeros del centro asistencial. Ambos se sometieron a la Ley de Aceptación de Cargos.

El primero de estos, Jonathan Javier Pineda Guzmán, trabajador de la municipalidad de Chinautla, Guatemala, de quien el Ministerio Público (MP) aseguró que fue el responsable de informar a Francisco Antonio Díaz Tinti, vinculado con la muerte de las dos profesionales, de la existencia de una orden de captura en su contra.

La fiscalía sostuvo que Pineda mantenía relación con Díaz Tinti, debido a un negocio que hicieron con un terreno en ese municipio.

Dada la posible vinculación de los bienes obtenidos por Díaz Tinti, como un supuesto acto anómalo, personal del MP se presentó a la municipalidad donde labora Pineda para solicitar información por la investigación en curso.

Implicado en muerte de personeros de Hospital Herrera Llerandi vuelve a prisión

De acuerdo con MP, Pineda obtuvo información sobre la orden de captura contra Díaz, por lo que lo citó en su residencia para darle la información y así darse la fuga.

Por tales hechos, y tras aceptar los cargos, la jueza condenó a Pineda a cinco años de prisión por revelación de información clasificada o reservada.

Sin embargo, por el beneficio que otorga la Ley de Aceptación de Cargos, la sentencia se redujo a dos años y seis meses de cárcel conmutables a razón de Q100 diarios.

Además, se le condenó al pago de Q10 mil en concepto de reparación digna que deberá donar a la pastoral San Rafael Arcángel.

EXAGENTE AYUDÓ A BANDA

El segundo, Carlos Esteban Pérez Monzón, exagente de la Policía Nacional Civil (PNC) quien, según el MP ayudó a Carlos David Sil, también miembro de la banda «Los Calavera», a liberar un vehículo de su propiedad en forma anómala.

Según la investigación, Pérez, en su calidad de agente, cobró a Sil Q2 mil 500 a cambio de ayudarlo a evitar que un vehículo de su propiedad, incautado por haber estado involucrado en un accidente de tránsito, fuera llevado a un predio oficial.

MP incautó más de Q218 mil en allanamientos por asesinato de personeros del Herrera Llerandi

La fiscalía señala que Pérez aceptó el soborno entregado por Sil, quien se supone utilizaba esos vehículos para prestar los servicios de transporte a diferentes entidades a las que después amenazaba para que no cancelaran los contratos laborales.

Esta situación llevó a la muerte a los exdirectivos del hospital. Tras aceptar el soborno, Pérez se dirigió a un cajero para retirar el dinero y así procurar que el automotor siguiera en manos de Sil.

Por estos hechos, la jueza Cruz lo condenó a cinco años de prisión por cohecho pasivo, que fueron reducidos a la mitad por el beneficio de la Ley. La sentencia que cumplirá será de dos años y seis meses de prisión conmutables a razón de Q100 diarios.

Debe pagar, además, Q2 mil 500 en calidad de donación a la fundación Ayúdame a Vivir (Ayuvi), como parte de la reparación digna por su actuar y lo inhabilitaron por cinco años para ejercer cargos públicos.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 16 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorMinex plantea emitir alertas y denuncias por reportes de guatemaltecos retenidos por grupos ilegales en Chiapas
Artículo siguienteAutoridades buscan a piloto que arrolló a mujer en Antigua Guatemala