Los montos máximos de inversión de cada departamento y región fueron aprobados por unanimidad. Foto: Fabricio Alonzo/La Hora
Los montos máximos de inversión de cada departamento y región fueron aprobados por unanimidad. Foto: Fabricio Alonzo/La Hora

En la segunda reunión ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), la viceministra de Finanzas, Débora Alvarado, presentó los montos máximos de preinversión e inversión para el ejercicio fiscal 2025, para que fueran aprobados por los presentes, entre los que se encontraba el presidente de la República, Bernardo Arévalo.

Alvarado detalló la propuesta de los montos y obras para cada departamento, y por cada región, que hacen un total de Q3 mil 390 millones 892 mil, cifra con la que se pretende ejecutar un total de 2 mil 216 obras.

Posteriormente, la propuesta de los montos máximos fue sometida a votación del consejo, para que quedara como punto de acta. La votación fue un unánime «sí», por lo que fue incluida como punto de acta de la sesión.

Estos son los montos máximos por cada departamento y región:

Región Metropolitana:

Guatemala: Q421 millones 584 mil 430, con 166 obras.

Región Petén:

Petén: Q134 millones 989 mil 539, con 126 obras.

Región Norte:

Baja Verapaz: Q104 millones 325 mil 698, con 67 obras.

Alta Verapaz: Q212 millones 169 mil 160, con 102 obras.

Total: Q316 millones 494 mil 858, con 169 obras.

 

Región Nororiente:

El Progreso: Q85 millones 029 mil 912, con 62 obras.

Izabal: Q104 millones 786 mil 098, con 46 obras.

Zacapa: Q102 millones 143 mil 459, con 93 obras.

Chiquimula: Q129 millones 972 mil 042, con 69 obras.

Total: Q421 millones 931 mil 511, con 270 obras.

 

Foto: Fabricio Alonzo./La Hora
Foto: Fabricio Alonzo./La Hora

Región Suroriente:

Santa Rosa: Q120 millones 504 mil 548, con 63 obras.

Jalapa: Q108 millones 055 mil 456, con 97 obras.

Jutiapa: Q140 millones 860 mil 283, con 98 obras.

Total: Q369 millones 420 mil 287, con 258 obras.

 

Región Central:

Sacatepéquez: Q108 millones 744 mil 685, con 47 obras.

Chimaltenango: Q144 millones 311 mil 430, con 130 obras.

Escuintla: Q136 millones 532 mil 807, con 42 obras.

Total: Q389 millones 588 mil 922, con 219 obras.

 

Foto: Fabricio Alonzo./La Hora
Foto: Fabricio Alonzo./La Hora

Región Suroccidente:

Sololá: Q143 millones 857 mil 041, con 116 obras.

Totonicapán: Q121 millones 525 mil 586, con 126 obras.

Quetzaltenango: Q167 millones 139 mil 273, con 119 obras.

Suchitepéquez: Q149 millones 954 mil 948, con 94 obras.

Retalhuleu: Q102 millones 640 mil 923, con 129 obras.

San Marcos: Q214 millones 429 mil 360, con 189 obras.

Total: Q899 millones 547 mil 131, con 773 obras.

 

Región Noroccidente:

Huehuetenango: Q243 millones 589 mil 213, con 104 obras.

Quiché: Q193 millones 746 mil 109, con 131 obras.

Total: Q437 millones 335 mil 332, con 235 obras.

PORCENTAJES DE EJECUCIÓN VARÍAN

Según el normativo del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), la tipología distribuye los montos de cada departamento en un 23.6 % para educación; 24.2 % para infraestructura, 25.6 % para servicios de agua potable; 1.2 % para manejo de desechos; 8.6 % para salud; 0.1 % para fomento de la producción; un 0.2 % para electricidad y un 16.5 % para drenajes.

En ese sentido, el presidente Arévalo se pronunció diciendo que el proyecto «Gobierno Departamental», ente que será desde el 2025 el encargado supervisar y trabajar en conjunto con las comunas y los Codedes en la ejecución de obras, podrá permitir una asignación libre, de acuerdo a las necesidades de cada departamento.

«Creemos que el paso al gobierno departamental va a permitir que la asignación de esa proporcionalidad no tenga que ser hecha de manera general, porque reconocemos que las necesidades de desarrollo de cada departamento van a ser distintas», remarcó el funcionario.

 

Diego Estuardo Guzman
Soy un periodista y locutor con un gusto por el cine, el ámbito cultural y la escritura.
Artículo anteriorPese a que las gradas vinieron malas para el Aeropuerto La Aurora, la Contraloría da 15 días para resolver
Artículo siguienteA setenta y nueve años