Foto La Hora/José Orozco

Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

El gobierno de Guatemala sumó en la lista de países con restricción a Francia y El Salvador, esto dentro de las medidas que se han adoptado paga evitar la propagación del COVID-19 en el territorio nacional.

En un comunicado firmado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Instituto Guatemalteco de Migración y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), se indica que que estas medidas fueron adoptadas por órdenes superiores.

De esta forma, las personas que viajen a Guatemala desde Alemania, Francia, Italia, España, China, Corea e Irán, tiene prohibido el ingreso a Guatemala. Las personas de estas nacionalidades podrán ingresar al país siempre y cuando hayan estado fuera de esos territorios por un periodo de 30 días.

Los guatemaltecos y cuerpos diplomáticos que vengan de esos países con restricciones podrán ingresar, pero deberán guardar una cuarentena domiciliar de 7 días si no presentan síntomas del nuevo coronavirus. El periodo de tiempo terminará según sea la condición de salud que presente, que será dictaminada por el personal epidemiológico del Ministerio de Salud.

Mientras que si presentan síntomas, las personas serán trasladadas a un hospital designado, donde deberán permanecer por un mínimo de 7 días, periodo que será finalizado de acuerdo a la condición de salud que presenten las y los pacientes, que también dictaminará el personal epidemiológico del hospital designado.

Estas medidas se aplicarán tanto en la vía aérea, como terrestre y en la marítima.

Lea: Gobierno rectifica y ahora limita ingreso de 6 países (3 de Europa y 3 de Asia)

CASO DE EL SALVADOR

Luego de que El Salvador anunciara ayer la prohibición para el ingreso de extranjeros a su territorio, Guatemala anunció hoy la restricción para el ingreso de salvadoreños, tanto por la vía aérea, marítima y terrestre, esto mientras dure el Estado de Calamidad Pública de 30 días.

No obstante, el gobierno indicó que sí podrán ingresar al país transportistas de El Salvador para actividades comerciales, quienes deberán someterse al debido control sanitario y abandonar el país inmediatamente después de despachar la mercadería.

Artículo anteriorRamón Cadena: Congreso paso el plazo para aprobar Estado de Calamidad
Artículo siguienteEscribá ligado a proceso y mantiene prisión preventiva