El Banco de Desarrollo Rural (Banrural) y F&G Editores presentaron la novela La Letrada, de Mónica Albizúrez, ganadora de la “Bienal Guatemalteca de Novela Terrena 2022-2023”. La presentación estuvo a cargo de Carol Zardetto, Anabela Acevedo y la autora. Asimismo, se contó con la presencia de la gerente de mercadeo de Banrural, Olga Alvarado de González y por parte del Centro Cultural de España, su directora Eva Buñuelos.
De acuerdo con la entidad, la obra ganadora es una novela que sorprende a los lectores, y los lleva a recorrer una trama que no es previsible, ya que presenta varias historias que se van desarrollando con suficiente fuerza y densidad: la vida universitaria, el abuso, el auxilio, y otros componentes que se van expandiendo como un tejido.
En ello radica la importancia temática del mismo para la protagonista, que se ve reflejada en la estructura narrativa.

Sobre La Letrada, el jurado calificador expresó: “Se trata de una novela bien narrada, con una estructura clara y un estilo fluido”. Esta novela hace un puente necesario entre la generación de la guerra y la generación de posguerra en relación con la historia reciente del país.
Además, ofrece un retrato efectivo y convincente de la Guatemala de hoy y su contexto social, con claras referencias a la época, a lugares específicos y problemáticas actuales, aludiendo también a experiencias del pasado que afectan los miedos, inseguridades y las búsquedas de los personajes.
SOBRE LA BIENAL GUATEMALTECA DE NOVELA TERRENA
La Bienal Guatemala de Novela “Terrena” se realiza cada dos años y tiene como objetivo promover y fomentar la escritura narrativa de mujeres guatemaltecas.
La misma se realiza gracias al patrocinio financiero de Banrural e incluye un premio de Q50 mil para la novela ganadora, además de la publicación de la novela ganadora, la donación de 200 ejemplares a bibliotecas públicas de Guatemala y el pago del jurado calificador. Asimismo, la Bienal cuenta con el apoyo institucional del Centro Cultural de España en Guatemala.

La autora Mónica Albizúrez Gil es abogada y licenciada en Letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala y tiene un doctorado en Literatura Latinoamericana por Tulane University. En el campo literario publicó el poemario Sola en 2002 (Editorial Palo de Hormigo).
También publicó la novela Irá (F&G Editores, 2019). En crítica cultural ha contribuido con Gloria Chacón Teaching Central American Literature in a Global Context (MLA, 2021) y con Alexandra Ortiz Wallner Poéticas y políticas de género: ensayos sobre imaginarios, literaturas y medios de Centroamérica (Tranvía, 2013).

PROMOVER LA CULTURA ES PROMOVER DESARROLLO
“Creemos en el país y su gente y en el desarrollo como mecanismo para promover el bienestar de los guatemaltecos, por ello apoyamos este tipo de iniciativas, que promueven la cultura e inventiva la producción literaria de un país de grandes escritores”, comentó Alvarado de González, gerente de mercadeo de Banrural.