
El titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Francisco Coma informó que las vacunas contra la “Viruela del Mono” son complicadas de conseguir porque solo hay disponibilidad de 100 mil dosis para toda Latinoamérica.
“La vacuna realmente es muy complicada, no está disponible porque no había producción de la vacuna, hay alrededor de 100 mil vacunas disponibles para Latinoamérica”, indicó.
Además, mencionó que el Ministerio de Salud ya está en contacto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que está coordinando estas vacunas y distribuyendo con base al número de casos confirmados reportados.
“No tenemos certeza que habrá vacuna, sabemos que tampoco será un proceso de vacunación generalizado, sino que se usa solo para los contactos en riesgo, para los pacientes que tienen un caso comprobado”, explicó.
El MSPAS estima que solo el 2% de los pacientes van a requerir hospitalización. Aquí los detalles: https://t.co/XH3FC3gb4M
— Diario La Hora (@lahoragt) August 12, 2022
CONTINÚA MONITOREO
Coma expresó que continúan con el monitoreo de la detección de nuevos casos de la “Viruela del Mono”, pero hasta el momento solo hay tres confirmados.
“En general tenemos un adecuado control del reporte que se nos hacen llegar de casos sospechosos, tenemos una intervención inmediata por parte de Epidemiología del Ministerio de Salud, como del Laboratorio Nacional para realizar los estudios”, mencionó.
TRES CASOS DE “VIRUELA DEL MONO” EN GT
El pasado 3 de agosto, las autoridades del MSPAS informaron del primer caso de “Viruela del Mono” en un hombre de 31 años en Antigua Guatemala.
Personeros de La Hora fueron citados por el MP por una diligencia de declaración testimonial. Aquí lo que se sabe: https://t.co/f8KBdEZsJe
— Diario La Hora (@lahoragt) August 12, 2022
El segundo caso fue reportado un día después, y se trata de un hombre de 27 años, residente en la ciudad de Guatemala, quien dio positivo y el tercer caso es de una persona de aproximadamente 38 años, también residente en la capital.
Las autoridades afirman que este virus se transmite por contacto directo con fluidos corporales, lesiones en la piel, mucosas o con material contaminado por el virus, como ropa de cama o toallas, así como superficies utilizadas por personas enfermas con el virus del mono.