Originaria de Coatepeque, Quetzaltenango, Katherine Gisela Laparra, migró hace casi 3 décadas a Estados Unidos, lugar en el que ha destacado por la organización de certámenes de belleza. Muchas modelos migrantes originarias de Guatemala o de otros países se han dado a conocer en las actividades que impulsa Katherine, quien no ha dudado en promover las carreras de mujeres talentosas.

En 1989, la connacional vivía en Palmdale, California y buscaba salir adelante por su cuenta, decidió dejar el país aproximadamente a los 15 años y su primer experiencia laboral fue en una empresa dedicada a la venta de aparatos ortopédicos y prótesis.

Sin embargo, el destino le dio giro a su vida y el siguiente paso para ella fue adentrarse en el mundo del maquillaje, lo que la llevó a dedicarse a la organización de eventos de moda, así como establecer lazos con medios de comunicación.

Sus primeros pasos impresionaron a las personas con las que trabajaba, lo que le abrió las puertas para participar en uno de los eventos de la Semana de la Moda de Nueva York.

Este es considerado el evento más importante de la industria de la moda y se realiza precisamente en febrero de cada año.

SU ENCUENTRO CON NUEVA YORK

Poco a poco Laparra se adentró en el mundo de la moda hasta que empezó a impulsar sus propios certámenes los cuales son reconocidos por la comunidad migrante de Guatemala y de otras naciones en Nueva York.

Después de 2001, la guatemalteca se trasladó a la “Ciudad que nunca duerme”, un lugar que menciona le ha hecho creer aún más en la solidaridad de las personas, ya que ha sido golpeada de distintas maneras a lo largo de estos años y aun así el espíritu de unidad, así como de ayuda prevalece impulsándolos a sobreponerse de cualquier adversidad.

Pero lo más importante de su traslado a ese lugar es que terminó de superar una serie de dificultades personales que enfrentaba y se reunió con su madre, Herlinda Ferrez, quien la inspiró y respaldó para alcanzar varias de sus metas.

EL AMOR A SU MADRE

Katherine es madre de dos hijos y hace algunos años empezó a vivir junto a su madre, sin embargo, en marzo de 2020 falleció en medio de la emergencia que afectaba al mundo, lo que representó para ella un punto de inflexión.

“No es fácil vivir sin tu presencia física, pero es reconfortante saber que, por fe, algún día cuando sea y Dios lo decida… nos volveremos a juntar”, expresó en su momento.

Para Laparra no ha sido fácil esta etapa, ya que fue muy cercana a su madre y constantemente velaba por su salud, así como su comodidad. Con su trabajo ayudó a su mamá a salir adelante, así como a sus hijos que poco a poco empiezan a abrirse su propio camino.

 

IMPULSA CERTAMEN DE BELLEZA

Aunque se ha visto involucrada en varios eventos de modas, su proyecto insignia es el Miss Guatemala USA East Coast, el cual en los últimos años se ha convertido en un certamen cuna de varias migrantes que incluso han relatado sus historias de superación para La Hora.

Este proyecto se considera una organización de Belleza de Guatemala con sede en Nueva York, Los Ángeles California y Guatemala.

“Somos una organización de belleza orgullosa de apoyar y dar a conocer la belleza guatemalteca. Como organización nos apasiona empoderar a nuestras reinas y dar lo mejor de nosotros en cada uno de los eventos en los que participan internacionalmente”, se describe.

A lo largo de los últimos años ha promovido carreras como la de la guatemalteca Kenia Reyes o Katherine Narvaez, quien este medio dio a conocer en los últimos meses con las historias: “Katherine Narváez construye una carrera en medicina y ayuda a GT desde Georgia” y “Migrante utiliza traje típico en graduación en Johns Hopkins y promete apoyar a GT”.

Incluso modelos nacionales han sido promovidas por la migrante en certámenes y actividades en Guatemala, como Raquel Escalante quien actualmente destaca en la televisión nacional.

Pero Laparra también ha sido el puente para conocer las historias de otros connacionales como Gleiry Fernández, quien relató en 2020 como con su trabajo esperaba cumplir el sueño de adquirir una casa.

 

LO QUE SE VIENE

La migrante guatemalteca constantemente se impone nuevos retos para su vida profesional y personal. Recientemente contrajo matrimonio, algo que la ha llenado de mucha felicidad y esperanza de cara hacia el futuro.

Además, siempre busca honrar la memoria de su madre con nuevos proyectos de moda y certámenes de belleza, incluso se mantiene vigente como locutora en una radio enfocada en el público latino en Nueva York.

La guatemalteca siempre impulsa a otros a conseguir lo que desean, recordándoles que en Estados Unidos las oportunidades se encuentran con mayor facilidad, pero que esto conlleva trabajar por ellas y lograr que se conviertan en una realidad.