
Raúl Touzon, reconocido fotógrafo de National Geographic que ha recorrido el mundo capturando la esencia cultural de cada lugar, regresa a Guatemala para impartir un exclusivo taller de fotografía durante la Semana Santa en Antigua Guatemala.
El también documentalista, ha visitado Guatemala durante más de una década para documentar la majestuosa Semana Santa en Antigua. Fascinado por la riqueza cultural del país, Touzon desarrolló la visión de impartir talleres de fotografía enfocados en la Semana Santa y sus tradiciones.

El fotógrafo ha logrado capturar, a través de su lente, la esencia profunda de esta tradición en Antigua Guatemala, considerada una de las celebraciones religiosas más importantes del mundo.
En ella, miles de personas participan no solo como espectadores, sino también como protagonistas: los cucuruchos, quienes cargan sobre sus hombros las majestuosas andas procesionales que portan impresionantes imágenes de Cristo y la Virgen María, recorriendo las calles empedradas en una manifestación de fe y devoción.
TALLER DE FOTOS
Raúl Touzon impartirá un exclusivo taller de fotografía en Antigua Guatemala, una experiencia única que ofrece la oportunidad de documentar uno de los eventos religiosos más impresionantes del mundo: la Semana Santa en Antigua. Este taller destaca por brindar acceso privilegiado a momentos clave de las procesiones, permitiendo a los participantes capturar imágenes en escenarios verdaderamente especiales.
Algunas sesiones se realizarán por la noche, cuando las calles están iluminadas únicamente por las velas que sostienen los devotos, creando un ambiente cargado de emoción, marchas fúnebres y el aroma del incienso. También se podrán fotografiar las coloridas alfombras de aserrín, elaboradas a mano con diseños asombrosos, mucho antes de que las procesiones recorran las calles.

Durante el taller, los asistentes aprenderán técnicas fundamentales como la configuración de la cámara, medición, exposición, captura en condiciones de baja y alta luz, así como el uso creativo del movimiento. Una parte central de la experiencia, según destaca Touzon, son las sesiones de crítica, donde cada fotografía es revisada y analizada para potenciar el aprendizaje visual y técnico.
La experiencia culmina con una presentación de diapositivas durante la última noche del taller, en la que cada participante comparte su visión personal de la Semana Santa, la información detallada se encuentra en su página web.

En tendencia:
Capturan a mujer cuando visitaba a su padre en la cárcel en Suchitepéquez
¡Prepárate! para disfrutar del Festival del Mango con las mejores variedades de exportación
Semana Santa 2025: Qué documentos necesito para viajar a El Salvador
Lunes Santo: Procesión de Jesús Nazareno de las "Tres Potencias"
Transmetro y TuBus en Semana Santa: horarios del Lunes Santo al Domingo de Resurrección