Nester Vásquez, Dina Josefina Ochoa y Héctor Hugo Aguilera son los tres magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) que no otorgaron el amparo provisional que solicitó el excandidato presidencial y secretario general del partido Visión con Valores (VIVA) Armando Castillo, con el cual buscaba suspender el aumento salarial de los congresistas.
La resolución emitida por la alta corte detalló que se deniega el amparo provisional, puesto que no se dan los supuestos que prevé el artículo 28 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

Este artículo reza que se decretará de oficio la suspensión, provisión de acto o procedimiento reclamado si:
- Si del mantenimiento del acto o resolución resultaré peligro de privación de la vida del sujeto activo del amparo, riesgo a su integridad personal, daño grave o irreparable al mismo.
- Cuando se trate de acto o resolución cuya ejecución deje sin materia o haga inútil el amparo al hacer difícil, gravosa o imposible la restitución de las cosas a su estado anterior.
- Cuando la autoridad o entidad contra la que interponga el amparo esté procediendo con notoria ilegalidad o falta de jurisdicción o competencia.
- Cuando se trate de actos que ninguna autoridad o persona pueda ejecutar legalmente.
En la resolución de la CC se aprecia que la magistrada Leyla Lemus votó razonado disidente, expresando dar con lugar el amparo presentado por Castillo, mientras que Roberto Molina Barreto votó razonado concurrente, es decir, está a favor del rechazo del amparo, pero a diferencia de la mayoría, bajo sus propios argumentos.
EL AMPARO PARA DETENER LA DECISIÓN DE 87 DIPUTADOS
El pasado 1 de marzo, Castillo presentó un recurso de amparo contra la Junta Directiva del Congreso de la República, en rechazo al aumento salarial aprobado recientemente para los legisladores.
Según el documento presentado, Castillo la decisión de aumentar los salarios de los diputados es contraria a los principios de austeridad y transparencia, especialmente en un contexto de dificultades económicas para el país.
Además, sostiene que la medida no fue discutida de manera adecuada ni se tomaron en cuenta criterios técnicos o estudios que justifiquen la necesidad del incremento.
En su escrito, Castillo solicitó que la CC suspendiera de inmediato la aplicación del aumento y que se analizara la legalidad del procedimiento seguido para su aprobación.
Se consultó a Castillo la resolución del tribunal constitucional, pero indicó que no ha sido notificado de esa decisión, por lo que esperará la resolución para conocer los detalles de la misma.
Debido a que la junta directiva del organismo Legislativo anunció la suspensión del aumento salarial, diputados se han organizado para no acudir a la instancia de jefes de bloque para que no se realicen plenarias y no discutir y aprobar la derogatoria del artículo que permite el aumento de sueldo a los legisladores, cuyo salario es mayor ahora a la de un magistrado de Corte de Apelaciones.
En tendencia:
¡Atención! Estos son los 20 puntos de bloqueos confirmados por Codeca para el lunes 28 de abril
Con este acuerdo iniciará la construcción del Metro Riel en la capital
La Terminal: "no estamos en contra de 48 cantones, solamente no estamos a favor de los bloqueos"
Miguel Martínez alega persecución política por parte de la OFAC y dice “sufrir daño económico”
Protesta de Codeca: Contra criminalización que lleva adelante el MP e inacción del Congreso y Ejecutivo