
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) publicó en el portal Guatecompras las bases para la contratación de los servicios de limpieza en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), que hasta ahora presta una empresa relacionada con un exdiputado procesado por varios casos de corrupción.
Dichas bases se publicaron el pasado 15 de mayo y el plazo para presentar ofertas se estableció para el 25 de junio. La adjudicación se hará 10 días hábiles después, aunque la junta de licitación que sea asignada para este proceso podrá solicitar una prórroga.
El procedimiento de compra es el de licitación pública, establecido en el artículo 17 de la Ley de Contrataciones del Estado (LCE).
El concurso dice que se contratará el «servicio de limpieza para el edificio y módulos sanitarios del AILA». Las especificaciones técnicas detallan que la prestación de servicio deberá cubrir «la totalidad de las áreas» desde sótano hasta cuarto nivel y los 36 módulos de sanitarios de la terminal aeroportuaria.
En tendencia:
MP, avalado por juez Orellana, quiere “quebrar” a Masaya y Santos
STEG convoca a paro y solo 16% de escuelas responden; Mineduc analiza sanciones
Chantaje judicial
Stanford advierte de uso arbitrario del “terrorismo” en caso Pacheco-Chaclán
Ingenieros del Ejército de EE. UU. vienen a Guatemala por el Metro Riel y la red ferroviaria del país
Justifica que la contratación es «fundamental» para garantizar un entorno seguro, higiénico y agradable para los pasajeros, empleados y visitantes. Por el volumen alto de tránsito, explica el documento, el servicio, además, es necesario para prevenir la propagación de enfermedades, minimizar el riesgo de accidentes y asegurar una «experiencia positiva para los usuarios».
La empresa que provea el servicio deberá asignar a la limpieza y mantenimiento del AILA al menos 48 personas, 19 para los sanitarios existentes, y el resto para los demás ambientes.
DGAC firma contrato para instalación de aire acondicionado en el AILA que consta de tres fases
REQUERIMIENTO
En el concurso, la DGAC solicita la «limpieza diaria o rutinaria del edificio» en pisos, paredes y columnas, ventanas, alfombras, superficies, mobiliario y componentes. Se debe garantizar un turno por la mañana, tarde o noche.
Entre otros requerimientos, las bases detallan que en los ambientes deberá hacerse barrido, limpieza de polvo, desinfección constante, limpieza de mobiliarios, elementos decorativos, butacas, mesas, carpetas limpieza de basureros y cambio de bolsas para residuos, así como el retiro clasificado de estos.
Además, atender emergencias, como derrame de cualquier sustancia, por actividad humana o de animales de apoyo que viajen con pasajeros, aspirado de alfombras, limpieza de escritorios, entre otro mobiliario.
Aparte de las labores rutinarias, se requiere por lo menos una vez a la semana de una «limpieza profunda» a todos los elementos que se les hace limpieza rutinaria, pero «de una forma detallada».
SANITARIOS
En cuanto al servicio que se prestará a los sanitarios, se pide la «limpieza y desinfección constante de módulos sanitarios», el relleno de jabón para manos, papel higiénico y toallas de secado. Además, se pide la extracción constante de contenedores de basura y la instalación de un sistema de aromatización, como mínimo cuatro unidades por módulo.
También se requiere que quienes estén a cargo de la limpieza tengan siempre disponible los equipos y productos que sean necesarios, los cuales deberán ser «de primera calidad». Otro requerimiento es que todos los insumos necesarios para las tareas serán provistos por el contratista.
Además, deberá contar con el equipo mínimo, siendo este: 10 máquinas lustradoras industriales, una máquina enceradora industrial o pulidora de piso, dos máquinas de elevación personal, elevadores para la limpieza de vidrios y ductos de aire acondicionado, seis hidro lavadoras y 12 aspiradoras industriales de distintas capacidades.
De igual forma, debe contar con dos fregadoras de piso, palas, máquina lavadora de alfombra, escaleras, plumeros de mano para cielo raso y carros de limpieza.
Por último, las bases especifican que el personal deberá contar con el equipo de protección personal que requiera la actividad, como guantes, botas, lentes, cascos, tapones para oídos y chalecos reflectivos.
La empresa ganadora deberá contar con personal para ofrecer el servicio de limpieza las 24 horas del día, los siete días de la semana, durante los 24 meses que durará el contrato.
REQUISITOS DEL OFERENTE
Las bases detallan que la empresa que pretenda prestar el servicio deberá acreditar la experiencia en comercializar el objeto de la contratación (servicios de limpieza), como máximo, desde el 2020.
De igual forma, deberá contar con constancias de satisfacción de los servicios prestados y prestar un servicio similar en la actualidad, lo cual quedará sujeto a la verificación de los miembros de la junta.
Pese a deuda y dudas, Media Airport System insiste en retomar control de publicidad en La Aurora
Asimismo, las bases explican que se evaluarán dos criterios para puntuar las ofertas. El precio se ponderará sobre 60 puntos y la experiencia con 40. El proyecto ya cuenta con dictamen técnico y opinión jurídica favorables.
CONTRATO ANTERIOR
Hasta hoy, la empresa que presta el servicio de limpieza es Cleanomatic de Guatemala, S. A. El anterior jefe de la DGAC, Francis Argueta, dejó amarrado el contrato con esta empresa, en agosto de 2023, para los siguientes 24 meses; es decir, que el contrato está por vencer.
Cleanomatic ha sido vinculada en publicaciones periodísticas con el exdiputado Edgar Romeo Cristiani del desaparecido Partido Patriota. En las notas está documentado que el exlegislador fue uno de los fundadores de la sociedad en el 2007.
El exdiputado fue procesado por peculado por sustracción, en el caso Plazas Fantasmas del Congreso, en un proceso iniciado por la Fiscalía Especial contra la Impunidad.
En agosto de 2022 admitió su culpabilidad para acceder a beneficios por medio de la Ley de Aceptación de Cargos y por esa razón no fue enviado a juicio, junto con otros 10 procesados.
De igual forma, Cristiani estuvo vinculado en un caso similar de plazas fantasmas en el Registro de Información Catastral (RIC) en donde, en marzo de 2021, también admitió su culpabilidad y fue sentenciado por peculado a tres años y seis meses de prisión, así como a la inhabilitación para ejercer cargos públicos por cuatro años, a través de un procedimiento abreviado.
El aeropuerto y sus urgencias: Las denuncias, los videos y la respuesta del Director