ANKARA, Turquía
AP

El canciller de Austria ve indicios de que Turquía se está convirtiendo en una dictadura, y cuestiona el sentido de continuar con las negociaciones sobre su entrada en la Unión Europea.

Christian Kern dijo que quizás es el momento de presionar el «botón de reiniciar» en las conversaciones, apuntando que quiere «discusiones críticas» sobre este asunto en la cumbre de la UE que se celebrará el proximo mes.

El canciller realizó las declaraciones en un noticiero el miércoles en la noche.

«No hay perspectivas realistas para la membresía» de Turquía, dijo. En su lugar, el líder austríaco pidió un «nuevo enfoque» basado en la necesidad de una relación comercial estrecha entre la UE y Ankara.

Explicó que hay «señales que son inconfundibles» de que Turquía se está convirtiendo en una dictadura bajo el mando del presidente Recep Tayyip Erdogan.

Una portavoz del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, aseguró hoy que el Ejecutivo comunitario no aboga por una ruptura precipitada de las negociaciones. Juncker había dicho el fin de semana pasado en una entrevista que no era el momento de apresurarse a hacerlo, destacando que aunque la Comisión dirige las conversaciones, no puede suspenderlas. «Eso sólo lo pueden hacer los Estados miembro por unanimidad».

El canciller austriaco sigue, sin embargo, considerando a Turquía un socio importante en cuestiones de política de seguridad, por ejemplo en lo que respecta a la lucha contra la milicia terrorista Estado Islámico (EI).

Kern no da además credibilidad a la amenaza de Ankara de anular el acuerdo migratorio con Bruselas en respuesta a las malas perspectivas de entrada a la UE. «No somos de los que pedimos a Turquía, somos uno de sus mayores inversores, el turismo turco depende de nosotros y lo que no puede olvidarse es que Occidente financia el déficit de Turquía».

Artículo anteriorDetienen a británico y a estudiante por ataque a restaurante en Bangladesh
Artículo siguienteGrecia: Países de la UE pueden sabotear acuerdo migratorio con Turquía