El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó sobre el descenso de un lahar en los alrededores del complejo del volcán Santiaguito, en el departamento de Quetzaltenango, esto debido a las fuertes lluvias y tormentas que se registran en el territorio nacional.
Según el ente científico, el descenso del lahar corresponde al área del río Cabello de Ángel, afluente del río Nimá I y a su vez al río Samalá. Dicho lahar, de momento es de carácter débil, si embargo hay posibilidad de que se incremente a moderado.

DESLIZAMIENTO DE ROCAS Y VIBRACIONES
Insivumeh destacó que durante el descenso el lahar transporta una mezcla pastosa de agua, bloques de roca de hasta 1 metro de diámetro, sedimentos más finos, así como troncos y ramas de árboles.
Igualmente, está generando vibraciones en el suelo por las estaciones sísmicas cercanas al cauce del río, y de persistir las lluvias en el área no se descarta la posibilidad del descenso de más lahares en cualquier otro de los cauces del volcán Santiaguito.
SE-CONRED recomienda a las comunidades cercanas del complejo volcánico, involucrarse en su Plan Local de Respuesta, conocer las rutas de evacuación y no intentar cruzar o permanecer cerca de los cauces durante el descenso de lahar.
En tendencia:
"No habrá perdón" expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
Qué es la canícula y cuándo comenzará en las diferentes regiones del país
Sin paso por falla geológica Honduras, Guatemala y El Salvador, se sugieren rutas alternas para aduanas
Trabajador agrícola se encuentra en estado delicado tras redadas en Granja de California, Estados Unidos
¿Cómo viajar de Guatemala a El Salvador? Trayecto, tarifas y otras cosas que necesitas saber