MP acumula cuatro solicitudes de antejuicio contra Arévalo y ninguna hacia Giammattei
El Ministerio Público acumula cuatro solicitudes de antejuicio contra Arévalo. Foto Arte La Hora: Alejandro Ramírez

En menos de veintidós meses de mandato, el Ministerio Público (MP), a cargo de la fiscal general María Consuelo Porras Argueta, ha presentado al menos cuatro solicitudes de retiro del derecho de antejuicio en contra del presidente Bernardo Arévalo, lo cual contrasta con la falta de requerimientos para poder investigar al exmandatario Alejandro Giammattei y su pareja sentimental, Miguel Martínez.

El pasado 29 de octubre, la Fiscalía de Delitos Administrativos presentó una nueva solicitud de retiro de antejuicio en contra del binomio presidencial, conformado por Arévalo y Karin Herrera, dentro del caso denominado “Corrupción en el Sistema Penitenciario”.

De acuerdo al ente investigador, busca investigar a Arévalo y Herrera por la posible comisión del delito de incumplimiento de deberes, tras la fuga de 20 reos del Centro de Detención para Hombres Fraijanes II.

La medida suma al menos cuatro acciones en las que el MP busca investigar al mandatario, lo que contrasta con la falta de solicitudes de retiro de inmunidad contra Giammattei, por posible corrupción durante su gobierno, inclusive en casos similares que Diario La Hora ha compilado por medio de un contador, que demuestra la protección oficiosa de la Fiscalía hacia el exmandatario.

MP busca investigar a binomio presidencial por fuga de reos en Fraijanes II

CUATRO REQUERIMIENTOS

Hasta el momento, el Presidente suma cuatro solicitudes de retiro de antejuicio en su contra, incluyendo un requerimiento dentro de la causa denominada “USAC: Botín Político”, por el cual el Juez Décimo Penal, Víctor Cruz, ordenó la captura de al menos 27 estudiantes, docentes y sindicalistas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) por la toma de la casa de estudios superiores.

El 17 de noviembre de 2024, la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación presentó una solicitud de retiro de inmunidad contra el binomio presidencial, así como contra varios diputados de Semilla, por supuestamente usar la toma de las instalaciones universitarias como un “trampolín político”.

De acuerdo al ente investigador, Arévalo habría cometido los delitos de depredación de bienes culturales en forma continuada, sedición en forma continuada y asociación ilícita, sin embargo, el pasado 29 de abril de 2024, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó el requerimiento.

El MP presenta antejuicio contra Arévalo, Herrera y diputados

De igual forma, en diciembre de 2023, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) acusó a Arévalo por el delito de lavado de dinero y otros activos, dentro del caso “Corrupción Semilla”, puesto que afirma que como secretario general no respaldó el pago de US$44 mil para poder pagar una multa ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El 21 de agosto de 2024, la FECI también dio a conocer el caso que denominó como “Mecanismos de Corrupción Micivi”, por el que requirió el retiro de antejuicio contra el mandatario por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad, violación a la Constitución y tráfico de influencias.

Dicha investigación, deriva de un audio entre la exjefa del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), Jazmín de la Vega, y Arévalo, en la que habría dado una orden “ilegal”, para la creación de un mecanismo de pago arbitrario a constructoras.

A estas tres acusaciones contra Arévalo, se suma un reciente señalamiento de la Fiscalía de Delitos Administrativos, en donde acusa al mandatario por su presunta participación en la fuga de más de 20 reos de la cárcel de Fraijanes II.

Por US$44 mil documentados en escritura pública, el MP acusa de lavado a Arévalo

El ente investigador afirma que existen razones que justifican la investigación por la presunta omisión en la adopción de medidas preventivas y correctivas en la situación, por lo que habría cometido el delito de incumplimiento de deberes.

SIN ANTEJUICIO CONTRA GIAMMATTEI

Las cuatro solicitudes de retiro de inmunidad contra Arévalo contrastan con la falta de acciones en contra del expresidente Giammattei, lo cual ha quedado evidencia en el contador diario que lleva a cabo La Hora, que también demuestra la protección oficiosa de la Fiscal General al exmandatario y su pareja sentimental, Miguel Martínez.

Diario La Hora ha revelado distintas investigaciones que aún no tienen avances o acciones en la Fiscalía, como es el caso por el aumento de adjudicaciones a Asfaltos y Petróleos, S.A. (Aspetro), vinculada a Miguel Martínez, la cual pasó a recibir Q2 mil 561 millones durante el gobierno de Giammattei.

656 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez

Un caso similar es el de la farmacéutica La Botica, S.A. vinculada a Jairo Ernesto Ponce Fernández, amigo de Miguel Martínez, la cual incrementó sus adjudicaciones con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y el Ministerio de Salud hasta Q540.1 millones durante el gobierno de Giammattei, pese a que hasta 2019 había recibido contratos por Q16.7 millones.

De la misma forma, no existe acciones contra Giammattei y Miguel Martínez en el caso conocido como B410, que denunció la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) por el fraude al Estado por Q300 millones.

Antejuicio contra Bernardo Arévalo: desde el caso Semilla hasta la actual crisis por fuga

Además, este medio ha puesto en evidencia la construcción del Aeropuerto de Escuintla, la compra de Vacunas Sputnik, así como por la sanción contra seis exfuncionarios de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) por otorgar agentes de seguridad de esa Secretaría a varios políticos cercanos al exmandatario sin llevar a cabo una evaluación y análisis de riesgo correspondiente, sin embargo, estos casos tampoco muestran acciones contra Giammattei.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorDominio colombiano: Alejandro Osorio y Óscar Garzón ganan etapa y Vuelta a Guatemala 2025
Artículo siguienteDespués de 10 días perdido, aparece el jaguar melánico de San Juan Sacatepéquez