Por Jenner Santos

Los Skalda2 han decidido comerse las vocales, salen de la cocina con un nuevo nombre (SKD2) y ponen en la mesa su nuevo sencillo “No sé nadar”, que de paso trae como aperitivo un interesante video grabado en 360º. Luego de dos años desde que publicaran su último disco (“Todo lo contrario”) rompen el silencio y nos dejan escuchar la letalidad de una rola efervescente y reflexiva; solos de guitarra, batería, y saxofón despliegan el talento individual de sus integrantes que, en conjunto, logran estructurar la maestría de una canción bien producida.

Existe algo inexorable en el Ska-Punk melódico de esta banda guatemalteca, y es ese dejo de niñez nostálgica que atraviesa sus dos discos anteriores. Temas que tratan de los juegos y el amor en la adolescencia son la esencia misma que se entiende en el lenguaje y melodía skaldadesca; sin embargo, en esta canción y despegándose poco a poco de los vientos, la banda muta lentamente, como si se arrastrara contoneando su sabor inconfundible hacia un pensamiento más profundo, más introspectivo, que choca con el deseo de querer el mundo y poder atreverse a conquistarlo.

“No sé nadar” es algo completamente diferente a lo que los Skalda2 tienen en su repertorio; los tiempos de la batería, los círculos en el saxofón, el bajo que suministra la justa cantidad de profundidad, y la distorsión en la guitarra que junto al efecto intermitente que se le coloca a la voz, amarran a detalle y transmiten con bastante ritmo y sacudida, el mensaje de querer más, de atreverse a más, de decir que –“llegó el momento de analizarme, tener idea de dónde estoy parado […] Lo nuevo viene, a ver qué tiene”. –

Adicional a la canción, los Skalrufianes nos regalan una innovadora manera de ver los videoclips y con ello, llaman a romper el arte audiovisual tradicional en Guatebala. Un video en 360º que básicamente, es la grabación panorámica del mundo utilizando una cámara omnidireccional (vaya a saber uno qué diablos es eso), en donde todas las vistas son captadas al mismo tiempo; lo que significa para uno como espectador es, la mágica habilidad de dirigir la mirada hacia cualquier dirección sin interrumpir en ningún momento el transcurso del video… ¿Chilero no?

Es cierto que tal vez les haya faltado explotar este recurso un poco más; digamos en dinámicas y en dirección, parece que solo les decían “hacé como que agarrás aquí, o allá” o “hacete como que estás haciendo tal cosa y la otra”. Pero hay que ver con atención lo que reflejan estos actos; cada salto es el sumergirse a una actividad diferente, al deporte, al ejercicio, a la recreación indómita de los juegos de feria, faenas en las que probablemente cada uno de los integrantes de la banda apestan en distintas dimensiones, pero que eso no los detiene de arriesgarse a lo nuevo y lo diferente.

Es intrigante la manera en que la banda ha evolucionado; el incluir menos vientos, la introducción de un nuevo guitarrista, la producción inteligente de su música, todo eso marcan el resurgimiento de una banda que se hallaba a la orilla de su zona de confort y que, por fin se amarraron la calzoneta y se zambulleron a la inescrutable necesidad de crecer.

Surgen preguntas de lo que el nuevo material tendrá para nosotros, pero de algo estamos seguros y es que, con este sencillo, no han decepcionado. Solo queda por saber si con lo siguiente que nos traigan será lo mismo o mejor, y si en caso, saldrá otra vez bailando el chico peludo en tanga.

La dirección del video estuvo a cargo Monisa Hinrichs. El sencillo “No sé nadar” cuenta en producción con Javier Mazariegos y se desprende del nuevo disco, aun inédito de la banda.

“Es intrigante la manera en que la banda ha evolucionado; el incluir menos vientos, la introducción de un nuevo guitarrista, la producción inteligente de su música, todo eso marcan el resurgimiento de una banda que se hallaba a la orilla de su zona de confort.”


Sentir la experiencia 360º

Vea el video del nuevo sencillo aquí: https://goo.gl/e1WGDE

SKD2 en las redes sociales…

Facebook: www.facebook.com/skalda2

Twitter: skalda2

Instagram: skalda2

Artículo anterior¿Y si no fueran de San Marcos?
Artículo siguienteAumento de salario mínimo en California afectaría a millones