Foto La Hora: EFE
La regulación del uso de celulares se aplicará a nivel de educación primaria y secundaria. Foto La Hora: EFE

El Congreso de Perú aprobó una nueva ley que limita el uso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos en instituciones educativas, con el objetivo de mejorar la concentración, prevenir el ciberacoso y fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes.

La iniciativa, contenida en el Proyecto de Ley 5532, recibió el respaldo de la mayoría del Congreso y fue aprobada con 82 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, según reportó la agencia EFE. La medida será de cumplimiento obligatorio en todos los niveles de la educación primaria y secundaria, tanto en colegios públicos como privados.

BASADA EN EVIDENCIA CIENTÍFICA

El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Segundo Montalvo Cubas, defendió la norma señalando que existen estudios científicos que respaldan su aplicación. Según explicó, reducir el uso de celulares puede disminuir en un 18% los casos de acoso escolar y mejorar el desempeño académico de los alumnos. Esta información fue citada por El Comercio de Perú, medio que también detalló que más de 73 mil casos de acoso sexual a menores a través de plataformas digitales han sido reportados en el país.

“Los niños estudiarán en un ambiente más adecuado para el proceso de aprendizaje. Se evitará que sus hijos puedan ser objeto de ciberbullying durante su permanencia en la institución educativa”, declaró Milagros Jáuregui, congresista de Renovación Popular y autora del proyecto, durante el debate parlamentario, según EFE.

Caos en aeropuerto internacional de México por manifestaciones de Trabajadores de la Educación

APLICACIÓN PROGRESIVA

El Ministerio de Educación (Minedu), a través de su titular, Morgan Quero, informó que no se opondrán a la norma y que están trabajando en la redacción de un reglamento para su aplicación. “Vamos a reglamentar de la mejor manera, siguiendo las buenas prácticas a nivel internacional, pero en función a nuestra realidad”, indicó el ministro en declaraciones recogidas por TV Perú y citadas por El Comercio.

Quero también resaltó que el uso de celulares fue clave durante la pandemia para facilitar clases remotas en zonas sin acceso a computadoras o tabletas, por lo que el reglamento tomará en cuenta las realidades regionales del país.

¿QUÉ ESTABLECE LA LEY?

De acuerdo con el texto aprobado, citado en el sitio web oficial del Congreso, la finalidad de la ley es “contribuir en la mejora de la atención y del rendimiento escolar, mediante la reducción del uso de teléfonos celulares, y, con ello, reducir la sobreexposición a internet”.

La restricción se aplicará dentro de las aulas y no durante las horas de recreo. Además, no será aplicable a estudiantes con necesidades educativas especiales que requieran el uso de dispositivos móviles como herramienta de apoyo.

Asimismo, se establece que los directores de cada institución deberán implementar protocolos específicos para garantizar el cumplimiento de la norma. Las sanciones, en caso de incumplimiento, deberán seguir criterios de gradualidad, razonabilidad y proporcionalidad, para evitar un enfoque punitivo.

CAMPAÑAS Y CONCIENTIZACIÓN

Como parte de la implementación de la ley, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud también deberán desarrollar campañas de sensibilización dirigidas a estudiantes, docentes y familias, enfocadas en los riesgos del uso excesivo de dispositivos móviles, sus efectos en la salud mental y su impacto en el aprendizaje, según detalla la agencia EFE.

Donald Trump amenaza a Apple con un arancel del 25 % para sus iPhones si no fabrica en EE.UU.

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorRelatora especial de la ONU sobre las Comisiones de Postulación
Artículo siguienteSheinbaum pide a migrantes enviar cartas a senadores de EE. UU. para evitar impuestos a remesas