Hospital Herrera Llerandi implementa programa de trasplantes de médula ósea

Alejandra Samayoa

Bajo la dirección del Dr. Jhohan Vásquez Díaz, quien es un hemato-oncólogo con certificación internacional en trasplantes de médula ósea, el Hospital Herrera Llerandi remarca cómo han logrado destacarse como el primer centro privado en la región en realizar trasplantes de médula ósea con 10 casos exitosos.

Con un laboratorio clínico, un banco de sangre acreditado bajo la Norma ISO15189:2012, y con profesionales hemato-oncólogos con experiencia, además un equipo de apoyo que incluye neumólogos, infectólogos, cirujanos vasculares y psiquiatras, el centro hospitalario ha buscado mejorar la atención a cada uno de sus pacientes gracias a todos los requerimientos y servicio completo, aseveran.

Hospital Herrera Llerandi
La unidad ha realizado 10 trasplantes exitosos. Foto: Hospital Herrera Llerandi.
SOBRE EL PROCEDIMIENTO

El trasplante es un procedimiento médico que reemplaza un órgano por otro, en este caso la médula ósea enferma, en especial, en pacientes con leucemia aguda. Este se puede realizar en dos modalidades: trasplante alogénico, que utiliza un donante sano relacionado, y trasplante autólogo, que permite la administración de altas dosis de quimioterapia mediante la infusión de células hematopoyéticas del propio paciente.

Hospital Herrera Llerandi realiza el Octavo Trasplante Autólogo de Médula Ósea

Este procedimiento es utilizado por médicos en el tratamiento de diversas enfermedades hematológicas que incluyen la anemia aplásica, leucemias linfoides y mieloides agudas en remisión, linfomas de Hodgkin y no Hodgkin en recaída, mieloma múltiple en respuesta y neoplasias germinales testiculares en recaída.

Equipo médico del hospital explicó cómo es el proceso que se desarrolla en seis etapas clave durante el proceso de trasplante:

  1. Evaluación primaria para determinar el tipo de trasplante y evaluar el estado
    general del paciente (infecciones, salud mental y nutrición).
  2. Selección del donante en trasplantes alogénicos.
  3. Movilización y cosecha de células madre.
  4. Quimioterapia de acondicionamiento.
  5. Infusión de células madre.
  6. Monitoreo de los efectos del tratamiento y recuperación de la función de la
    médula ósea.

La institución confirmó que, hasta la fecha, se han realizado 10 trasplantes, dos alogénicos y ocho autólogos que se han llevado a cabo en una habitación «burbuja», un entorno estéril con filtros HEPA y extracción continua de aire contaminado, además, añadieron que esta es la única instalación de este tipo equipamiento en Guatemala.

El médico Johan Vásquez dirige la unidad de trasplantes de médula ósea que ha logrado 10 casos exitosos. Foto La Hora: Víctor García.
El médico Johan Vásquez dirige la unidad de trasplantes de médula ósea que ha logrado 10 casos exitosos. Foto La Hora: Víctor García.

También añadieron que «Alogénico se refiere al uso de células madre de un donante relacionado, generalmente un hermano. Autólogo, por otro lado, implica el uso de células madre del propio paciente, recolectadas y almacenadas previamente para su posterior infusión» ambos procedimiento se han realizado en las instalaciones.

Con ello, el Hospital Herrera Llerandi ha reafirmado su interés en proporcionar una atención médica de alta complejidad en Guatemala. Autoridades del Hospital afirmaron que «este hito representa un paso adelante en la misión del hospital de ofrecer servicios de salud avanzados, combinando tecnología de punta con un equipo humano excepcional, para brindar esperanza y calidad de vida a los pacientes y sus familias», confirmando que continuarán buscando brindar un servicio completo y personalizado.

Se han realizado 10 trasplantes exitosos en la unidad médica. Foto: Hospital Herrera Llerandi.
Se han realizado 10 trasplantes exitosos en la unidad médica. Foto: Hospital Herrera Llerandi.