Juan Luis Pantaleón
Juan Luis Pantaleón asesor de Consuelo Porras se ha pronunciado en redes sociales sobre la Fiscal General y en contra de la prensa. Foto La Hora/ Diseño Alejandro Ramírez

Juan Luis Pantaleón, asesor de la fiscal general, María Consuelo Porras, y exdirector del Departamento de Información y Prensa del Ministerio Público (MP), ataca a medios de comunicación desde su cuenta personal en X cada vez que las publicaciones cuestionan las acciones del ente investigador. Su discurso se sustenta en la narrativa de que ciertos medios siguen una agenda destinada a tergiversar «la verdad», pese a las más de 40 sanciones internacionales sobre Porras por sus acciones «corruptas y antidemocráticas» al frente del MP.

Pantaleón pasó de ser el mediador entre la prensa y el MP, el que le dictaba respuestas a los funcionarios del ente investigador en entrevistas a ser asesor del despacho superior del MP, directamente con Porras, en noviembre pasado. El comunicador social logró ganarse la confianza de la fiscal general y ahora forma parte del grupo selecto de trabajadores que pertenecen a la cúpula del ente investigador. Pantaleón no calla la admiración a su jefa, incluso lo remarca en sus publicaciones de la red social X.

Aunque Pantaleón solía mantenerse al margen de opinar en X, un monitoreo de su perfil revela que el 20 de noviembre rompió el silencio con un mensaje que marcaría el inicio de una serie de publicaciones. «La información es un derecho; sin embargo, la desinformación es una herramienta maliciosa. Es fundamental desarrollar el pensamiento crítico y cuestionar las fuentes. Las narrativas falsas están a la orden del día», escribió desde la cuenta @juanluispanta.

EL SIEMPRE LEAL

«La Fiscal General es el claro ejemplo de lo que significa ser un líder: valentía, integridad y compromiso con la justicia. En tiempos donde muchos quedan a deber, ella siempre se ha mantenido firme, con determinación inquebrantable. Ejemplo a seguir», escribió el pasado 19 de marzo, junto a una fotografía en la que Porras mira directamente a la cámara mientras él aparece en un segundo plano.

Publicación de Juan Luis Pantaleón en X. Foto: La Hora.
Publicación de Juan Luis Pantaleón en X. Foto: La Hora.

Pantaleón, a través de sus publicaciones, ha dejado en evidencia su animadversión hacia la prensa crítica con el MP, así como hacia la anterior administración de Estados Unidos, encabezada por Joe Biden. Dicho gobierno estadounidense sancionó en dos ocasiones a Porras por su implicación por obstruir investigaciones.

Porras no es la única vetada por ese país. Su mano derecha, el secretario general del MP, Ángel Pineda, también ha sido sancionado, al igual que varios fiscales: Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso, Leonor Morales, Noé Rivera y el esposo de la fiscal general, Gilberto de Jesús Porres. Además, algunos de ellos enfrentan restricciones para ingresar a los países de la Unión Europea tras el intento de golpe de Estado con el que se buscó impedir la investidura del presidente Bernardo Arévalo.

El 17 de marzo, el Departamento de Estado de EE. UU. señaló en un informe a Porras por obstruir y desestimar investigaciones de alto perfil sobre corrupción. Pantaleón, en respuesta, citó una publicación del medio Factor 4 y salió en defensa de la fiscal general, argumentando que el informe fue elaborado por la administración de Biden, aunque su publicación fue avalada por el gobierno de Donald Trump.

«La desesperación es evidente, especialmente al considerar que se trata de un informe de la administración anterior. La justicia sigue avanzando y la verdad prevalecerá», escribió desde su cuenta personal de X.

Publicación de Juan Luis Pantaleón en X. Foto: La Hora.
Publicación de Juan Luis Pantaleón en X. Foto: La Hora.

Sobre una publicación de Emisoras Unidas que informó que el presidente Arévalo aseguró una disminución en el índice de percepción de la corrupción en Guatemala, el asesor citó que ello se debía al «trabajo del sistema de justicia, especialmente al esfuerzo del @MPguatemala», a pesar de que el gobierno de Arévalo ha sido categórico en señalar la nula cooperación del MP para arrojar luz sobre las decenas de denuncias que ha presentado contra la administración del expresidente Alejandro Giammattei.

CONTRA LA PRENSA

Pantaleón también ha expresado su malestar por las publicaciones de La Hora. Por ejemplo, citó una publicación de la Red de información del combate a la impunidad en Guatemala (Ricig) que difundió una nota de La Hora sobre cómo el MP ocultó quién pagó los boletos de dos secretarios de Washington a EE. UU. para participar de actividades partidistas en el marco de la investidura de Trump.

«Los activistas sin los recursos de USAID se han convertido en simples replicadores de las narrativas mentirosas de La Hora», escribió.

Publicación de Juan Luis Pantaleón en X.
Publicación de Juan Luis Pantaleón en X. Foto: La Hora.

También expresó su inconformidad con el editorial de La Hora del pasado 8 de febrero, que refería cómo las expectativas del MP respecto al gobierno de Trump se vieron diluidas tras la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien afirmó que no habían considerado ni siquiera la posibilidad de levantar las sanciones. 

«Tenés que ser un iluso…», indicó.

En otra ocasión, comparó la situación del Ministerio Público con la del director del FBI, Kash Patel, quien fue criticado por la prensa tras la decisión de Trump de nombrarlo al frente de la institución, debido a que no garantizó que no perseguiría a adversarios políticos, entre otros, y llamara a la prensa de falsa por «difamarlo».

«Muy similar a lo que ocurre con @lahoragt @eP_investiga y otros contra la Fiscal General y fiscales del @MPguatemala. ¿Casualidad? No, es el mismo patrón: quienes no se someten a su agenda y, en cambio, actúan con integridad son blanco de difamación desde la maquinaria mediática», manifestó.

Publicación de Juan Luis Pantaleón. Foto: La Hora.
Publicación de Juan Luis Pantaleón. Foto: La Hora.
Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación, Gobierno y Gestión Pública. Fue becario de la International Women's Media Foundation (IWMF) y los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP).
Artículo anteriorHundimiento: más de dos años después Villa Nueva tiene una pasarela que no construyó la Municipalidad
Artículo siguienteDonald Trump solicita al Congreso que deje de financiar a la radio y televisión públicas