
La directora de la unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) Lizzette Benítez confirma que el asesor del despacho del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Juan Diego Pérez Medina, ya no labora en esa entidad.
Benítez se presentó a una reunión en el Congreso de la República con la bancada VOS, junto a un nuevo asesor quien llamó la atención. «¿Usted sí es ingeniero civil, verdad?» le preguntó uno de los diputados, a lo que el profesional le responde, «así es».

«¿Qué pasó con el otro asesor?», preguntó de nuevo el legislador y en ese momento Benítez puntualizó que Pérez Medina ya no labora para el CIV.
«Presto servicios profesionales en la subdirección técnica de Covial», respondió el ingeniero, quien se identificó como José Daniel González.
#AhoraLH | La directora de Covial confirma que el asesor del despacho del Ministerio de Comunicaciones, Juan Diego Pérez, ya no labora en esa entidad.
📷: Daniel Ramírez/LH
✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/bG6UA7RUNY— Diario La Hora (@lahoragt) September 10, 2024
En tendencia:
Estos son los posibles puntos que bloqueará el STEG de Joviel Acevedo durante tres días
Estas son las cuatro fallas geológicas que se encuentran en Guatemala
Mineduc responde a STEG de Joviel, afirma que no cederá a "chantajes" y busca asegurar movilidad
¿Bloqueos?: Joviel afirma que “recrudecerá” medidas y recrimina a Arévalo por judicialización de Pacto Colectivo
Ellas son las candidatas que buscan la corona en Miss Universe Guatemala 2025
POLÉMICAS DECLARACIONES
Pérez, se había presentado como asesor del viceministerio de Infraestructura del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a una citación de la bancada VOS al Congreso de la República el pasado lunes 26 de agosto.
Su intervención generó polémica luego de haber afirmado que es bachiller en Ciencias y Letras, y que posee «expertís» en temas de infraestructura por sus cinco meses de labor en el referido ministerio.
Esto generó dudas en los legisladores, quienes le preguntan si es ingeniero civil, a lo que respondió que no. En ese entonces, los diputados evidenciaron que Pérez Medina tenía un contrato 029 por Servicios Técnicos en el Despacho Viceministerial de Infraestructura devengando un salario mensual de Q15 mil.
