La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) compartió que en lo que va de diciembre se han atendido 60 percances viales en las carreteras que están a su cargo.
Entre los vehículos que se ven más involucrados en accidentes de tránsito se encuentran los de transporte pesado y la causa más común es el exceso de velocidad. El vocero de Provial, Juan Carlos Aquino explicó que el límite es de 80 kilómetros por hora.
En los 60 percances que se han atendido, se han contabilizado nueve fallecidos y 21 personas trasladadas a centros asistenciales. Solo el pasado fin de semana fueron 13 los siniestros viales ocurridos, de los cuales resultaron cuatro fallecidos y un herido.
Aquino advirtió que los “próximos dos fines de semana generan bastante trabajo (para la institución) porque a partir de esta semana muchas personas empiezan a viajar hacia el interior del país”.
Luego de la demanda interpuesta por la compañía, Guatemala pagó. Entérate de la cifra en el siguiente enlace:#LHEconomía
https://t.co/iwVTWga0CJ— Diario La Hora (@lahoragt) December 19, 2022
HABRÁ CONGESTIONAMIENTO
Para esta última parte del año se espera congestionamiento en distintas carreteras del país. De esa cuenta, las rutas con más carga vehicular serán:
Ruta Interamericana: en el paso por San Lucas y en Los Encuentros
Ruta al Pacífico: en el paso del Puente Colosal, El Rancho.
Aquino agregó que el próximo martes 20 de diciembre se realizarán operativos junto con la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) en las terminales de buses, para verificar que el cobro del pasaje sea el que está reglamentado y que los pilotos porten los documentos respectivos.
OPERATIVOS
El vocero de Provial detalló que hasta el momento se han realizado 34 operativos interinstitucionales, en los cuales se han sancionado a 173 conductores.
Las infracciones más frecuentes por las cuales se impusieron infracciones son no portar documentos, conducir sin tener licencia y utilizar el celular mientras conducen.
Añadió que por el momento no se ha sancionado a nadie por conducir en estado de ebriedad. También recomendó que en caso de asistir a un evento se designe un conductor para evitar percances por consumir bebidas alcohólicas o bien utilizar un taxi.