POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

El consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Thomas Shannon y el embajador norteamericano Todd Robinson, se reunieron con el jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, a quien reiteraron el apoyo de ese país a la labor que realiza el ente de Naciones Unidas en el combate de la corrupción.

Tras una reunión sostenida esta mañana con miembros del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Shannon y Robinson también tuvieron una cita con el Comisionado Iván Velásquez, en donde manifestaron el respaldo del gobierno de Estados Unidos al trabajo del titular de la CICIG, en la lucha contra la corrupción y la impunidad en Guatemala.

Velásquez ha realizado investigaciones de impacto al frente del ente internacional en colaboración con el Ministerio Público (MP), como el caso de la estructura La Línea, el fraude IGSS-Pisa, el “Bufete de la Impunidad”, los antejuicios contra diputados y más recientemente el “Caso Redes”, que involucra a Gustavo Martínez, exsecretario general de la Presidencia y yerno del mandatario Otto Pérez Molina.

Además, el Consejero del Departamento de Estado de EE. UU. resaltó la importancia de la transparencia en la administración pública, un mayor involucramiento en la auditoría social y el proceso de reformas al sistema de justicia guatemalteco para erradicar los problemas que ocasionaron la crisis política e institucional que actualmente vive el país.

COOPERACIÓN

Sobre la visita a la cúpula empresarial, Thomas Shannon mencionó que el diálogo con los directivos incluyó, entre otros temas de actualidad, el rol del empresariado en el desarrollo nacional y para el impulso del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, concebido por EE. UU. en un intento por frenar la migración ilegal de personas desde Guatemala, El Salvador y Honduras.

De acuerdo con el funcionario, se espera que entre Estados Unidos y las tres naciones del Istmo se promuevan convenios de financiamiento en el marco de las negociaciones del Plan de la Alianza, aunque para ello dijo que es necesario que exista un compromiso político de los Gobiernos de Centroamérica para el combate frontal de la corrupción y la búsqueda de la transparencia en el manejo de los recursos.


INVERSIÓN INTEGRAL

Sobre las conclusiones de la visita del Consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Thomas Shannon y una comitiva de funcionarios de aquel país, el canciller guatemalteco, Carlos Raúl Morales, afirmó que en las reuniones sostenidas se expuso la necesidad de abordar de manera integral la implementación de los cuatro ejes que componen el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, y no solo focalizarse en el tema de la seguridad.

“La reunión fue muy exitosa y valiosa y le dimos seguimiento a las gestiones que el gobierno de Estados Unidos hace ante su Congreso para obtener los recursos. En términos generales, el respaldo de Estados Unidos sigue y afortunadamente hay un buen entendimiento y diálogo para encontrar posiciones comunes y seguir avanzando en este tema”, agregó el Ministro de Relaciones Exteriores.

Artículo anteriorGAM: 2 mil 824 muertes violentas en junio; 85% con armas de fuego
Artículo siguienteAcuerdo de Energuate y Jaguar Energy antecedió el escándalo de corrupción