
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó este miércoles 12 de febrero que no es “realista” que Ucrania vuelva a sus fronteras anteriores a 2014, ni que pueda ingresar a la OTAN como resultado de un acuerdo de paz.
“Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera, pero debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista. Perseguir este objetivo ilusorio solo prolongará la guerra y causará más sufrimiento”, indicó Hegseth.
Recalcó que “una paz duradera para Ucrania debe incluir sólidas garantías de seguridad que aseguren que la guerra no volverá a empezar. Esto no debe ser Minsk 3.0”, dijo en referencia a los acuerdos de Minsk para intentar poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia iniciado en 2014.
La administración Trump blanqueó en Alemania su coincidencia con la estrategia de Rusia a través del discurso de Pete Hegseth, su Secretario de Defensa, al decir que Ucrania debe «reconocer que volver a las fronteras que tenía Ucrania antes de 2014 es un objetivo poco realista» pic.twitter.com/1ocmi9VKRV
— Nacho Montes de Oca (@nachomdeo) February 12, 2025
Dicho esto, subrayó que “Estados Unidos no cree que el ingreso de Ucrania a la OTAN sea un resultado realista de un acuerdo negociado”, y agregó que, “en su lugar, cualquier garantía de seguridad debe estar respaldada por tropas europeas y no europeas”.
Hegseth también se refirió a que, “para posibilitar aún más una diplomacia eficaz y reducir los precios de la energía que financian la maquinaria bélica rusa”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, “está dando rienda suelta a la producción energética estadounidense y animando a otros países a hacer lo mismo”.
“Unos precios de la energía más bajos, junto con una aplicación más eficaz de las sanciones energéticas, ayudarán a que Rusia se siente a la mesa. Salvaguardar la seguridad europea debe ser un imperativo para los miembros europeos de la OTAN”, indicó.
Defense Sec Pete Hegseth arrives his first meeting of Ukraine Defense Contact Group — NATO Brussels Belgium pic.twitter.com/EGrHdWS5jT
— Howard Mortman (@HowardMortman) February 12, 2025
En ese contexto, afirmó también que Europa “debe proporcionar una parte abrumadora de la futura ayuda letal y no letal a Ucrania”, lo que significa donar más munición y equipamiento, ampliar su base industrial de defensa y, también, “hablar con franqueza a sus ciudadanos sobre la amenaza a la que se enfrenta Europa” e invertir más en defensa.
El objetivo actual del 2% del PIB “no es suficiente; el presidente Trump ha pedido un 5% y yo estoy de acuerdo”, apuntó.
Hegseth expresó igualmente a sus socios “directamente y sin ambigüedades” que “las crudas realidades estratégicas impiden que Estados Unidos se centre principalmente en la seguridad de Europa”.
En tendencia:
Capturan en Monterrico a ciudadano costarricense que llevaba cocaína valorada en más de Q18 millones
Samuel Pérez no responde si se hizo una prueba de sangre para descartar señalamiento de alcohol
Detienen a extraditable requerido por Costa Rica en zona 4 de Mixco
Eureka B410: MP pide auditorías a Contraloría y SAT por contratista de los Q147 millones (era Giammattei)
Procesión del Segundo Domingo de Cuaresma: Jesús Nazareno de la Justicia del Templo El Calvario