Por redacción Cultura

El Ministerio de Cultura y Deportes y el Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” como parte de las actividades del Festival de Junio realizaron la conmemoración del 41 aniversario luctuoso del gran poeta, escritor, dramaturgo periodista y ganador del Premio Nobel de la Literatura, el guatemalteco Miguel Ángel Asturias. Los actos se llevaron a cabo el martes 9 de junio en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” del Teatro Nacional que lleva su nombre.

Durante la puesta en escena se presentaron fragmentos de la Lumbre de Asturias obras escritas por Miguel Ángel Asturias; El Señor Presidente, Soluna, El Rey de la Altanería y El Espejo de Lida Sal. El reparto artístico estuvo constituido por 30 alumnos de la Escuela de Arte Dramático “Carlos Figueroa Juárez”, dirigidos por los maestros; Amadeo Albizúrez, Nery Aguilar, Flora Méndez y Fernando Juárez, bajo la coordinación del director de la Escuela; Alfredo Porras Smith y el Maestro Roger Ovalle.

Un poco de historia
Miguel Ángel Asturias, nació en la ciudad de Guatemala el 19 de octubre en 1899 y fallece en Madrid el 9 de junio 1974,  el guatemalteco contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana influyó en la cultura occidental y, al mismo tiempo, llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas, especialmente las de su país natal, Guatemala
Asturias nació y se crío en Guatemala, aunque vivió una parte importante de su vida adulta en el extranjero. Durante su primera estancia en París, en la década de los años 1920, estudió antropología y mitología indígena. Algunos científicos lo consideran el primer novelista latinoamericano en mostrar cómo el estudio de la antropología podía vincularse con el de la lingüística.

El “Día de Miguel Ángel Asturias”
El Congreso de la República de Guatemala con la emisión del Acuerdo Legislativo 17-2014 del Congreso de la República de Guatemala, decretó el 9 de junio de cada año como “Día de Miguel Ángel Asturias”.

Artículo anteriorLibros, lectura y artesanías en La Casa de Cervantes
Artículo siguienteVisitas guiadas interactivas a exposición