Por redacción Cultura

El mes pasado se inauguró la exposición “Tesoros del Espíritu Maya” con una excelente respuesta de parte del público, en la galería de ArteCentro Graciela Andrade de Paiz (9ª calle 8-54, zona 1). La exposición permanecerá abierta al público hasta el 29 de agosto de lunes a viernes de 8:30 a 5:30 y sábados de 8:30 a 12:30 horas.

_Cul27_2Como complemento educativo a esta exposición que encierra la esencia de la cultura guatemalteca, ArteCentro y Fundación Paiz han diseñado el programa de visitas guiadas interactivas para estudiantes y público en general. Las visitas no solo constan de un recorrido con un guía a la muestra, sino además los participantes realizan un taller interactivo que les permite implicarse de una manera lúdica con la naturaleza de la exposición, cumpliendo con las razones principales de ser de la Fundación Paiz: promover la educación, el arte y la cultura.

Un grupo de educadores, coordinados por un artista plástico, todos guatemaltecos, son los encargados de dar vida a este programa que se desarrollará de junio, hasta el cierre de la exposición, en agosto.

Esta exposición presenta más de 70 obras que datan desde la época prehispánica, hasta finales del siglo XX. Destaca una serie de extraordinarias piezas arqueológicas del período preclásico de la civilización maya de la colección que tiene en custodia la Fundación La Ruta Maya. Cuenta además con textiles guatemaltecos, máscaras y trajes de danzas tradicionales de artistas-artesanos anónimos y varias obras contemporáneas premiadas en diferentes Bienales de Arte Paiz en Guatemala.

Las visitas guiadas se realizan en los siguientes horarios:
* Estudiantes de primaria: martes y jueves a las 9:00 horas
* Estudiantes de básicos y diversificado: martes y jueves a las 11:00 horas
* Estudiantes universitarios y público en general: sábado a las 10:00 horas

Para consultar precios, fechas y horarios disponibles llamar al PBX: 2270-8400 ext.13 o bien enviar un correo a visitasac@fundacionpaiz.org.gt

Artículo anteriorEl Gran Moyas dueño de las letras chapinas
Artículo siguienteContinúa el Festival de Invierno